
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
4.06.08: Visita a España en el marco de la campaña internacional de solidaridad con la ACVC
31.05.08: Antioquia, nuevos maltratos del batallón Calibío contra la población civil
28.05.08: “Limpiar y mantener”: falsos positivos y eliminación de la organización social
27.05.08: Conferencia de solidaridad con la ACVC en Ginebra, Suiza
27.05.08: Audiencia especial en el parlamento europeo sobre la persecución estatal a la ACVC
16.05.08: Celebramos la libertad de Ramiro Ortega, repudiamos juicio a Miguel González Huepa
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
1.09.06
Por un campesino de la Aldea Comunitaria de la ACVC de Puerto Matilde, Valle del Río Cimitarra, Magdalena Medio
“Cobarde no es solo el que impera, sino también quien se niega a luchar.”
Apreciadas amigas y amigos, mujeres y hombres, representantes de diferentes organizaciones comunales y sociales del Nordeste Antioqueño, centro y sur de Bolívar y el Magdalena Medio, y amigos (as) internacionales. Reciban de esta comunidad un abrazo de afecto y de hermandad y el saludo cordial de bienvenida a esta Aldea Comunitaria, Puerto Matilde.
Queremos hoy manifestarles a la honorable Asamblea de la mesa por la “vida y la dignidad del Magdalena Medio,” la alegría inmensa que nos acompaña al saber que no hemos estado ni estamos solos en la sagrada tarea de trabajar en defensa de la vida y de la dignidad concientes de que la vida solo tiene sentido cuando se forma la inquebrantable decisión de trabajar unidos para que la historia cambie y el pueblo viva. Quisiéramos no olvidar la historia por que quien no conoce la historia esta condenado a repetirla. Y queremos también no repetir las escenas salvajes de la historia: año 1492. Hace más de 500 años, nuestros antepasados (los indígenas) fueron invadidos y les fue robada su libertad, su cultura, su idiosincrasia, sus riquezas y su vida. Fueron asesinados miles de ellos porque se resistieron a tan brutal barbarie. Para defenderse, se organizaron en sus territorios y desde lo organizativo y con la plena razón de defender la vida y la dignidad, hicieron resistencia. Igual sucedió a los afro-descendientes (los negros) los que fueron vil e inhumanamente esclavizados y también, la razón los llevó a resistir y hacerle frente a la barbarie hasta con su propia vida.
Hoy como ayer persistiendo por la vida nos enfrentamos al saqueo y explotación de nuestros recursos y de la poca biodiversidad que aún queda en la naturaleza tan injustamente deteriorada en su medio ambiente, por la culpa de ambición desenfrenada y voraz por parte de los imperios y sistemas de modelos económicos que solo ambicionan sin importar el daño que se hace a la humanidad y al planeta, tierra y a todo el ecosistema…
Hoy, compañías extranjeras con el aval del gobierno colombiano y sin consultar con las comunidades, pretenden apropiarse de la región, los recursos del suelo y del subsuelo y de la biodiversidad que con esfuerzo y racionalidad desde nuestros abuelos hemos conservado. Por eso y por muchas causas más que afectan el normal desarrollo de las comunidades nos motiva la razón y la conciencia para organizarnos y seguir unidos a través de la ACVC, las Juntas de Acción Comunal, las organizaciones sociales y los acompañantes garantes de la defensa de la vida y los derechos humanos.
Por eso la mesa regional por la vida digna del Magdalena Medio es un luz que enfoca hacia el horizonte, y estamos seguros que podrá ser el punto de partida para crear las bases de un gran movimiento social, que motive e impulse a otras comunidades de otras regiones a unificar esfuerzos hasta llegar a crear mesas departamentales y por qué no, de carácter nacional. Y podremos así presentar propuestas de proyectos alternativos que en realidad sean benéficos a las comunidades excluidas por las políticas de Estado. Podremos expresar que no queremos una sociedad dividida y estratificada por que no es justo que haya personas de 1º y 2º, de 5º y 6º: no!
Anhelamos una sociedad equitativa donde no se comercie con el ser humano como baratija de mercado. La dignidad del pueblo no tiene precio, no se vende ni se negocia. Es por eso que nos duele: las amenazas, las desapariciones, los desplazamientos, los bloqueos de alimentos y demás, las persecuciones, las detenciones arbitrarias. Nos duele que haya fumigaciones que solo destruye de medio ambiente y afecta al ser humano y la biodiversidad. Nos duele la utilización de la población como escudo humano. Nos duele la discriminación de la mujer, la violencia intrafamiliar. Nos duele que 290 mil millones de dólares se gasten por año en compra de sólo armas = guerra. Nos duele que 4 millones de personas en Colombia se acuesten sin comer. Nos duele que mientras un parlamentario gana 18 millones de pesos al mes el salario de los obreros de 420.000 el mes. Nos duele que haya TLC por que beneficia solo a unos pocos de la “alta clase.” Nos duelen los crímenes de lesa humanidad, las masacres, los genocidios y toda violación al derecho humano y a la dignidad.
Nos duele que hayan invasiones que solo causan pánico, destrucción y terror. Como pueblo, sentimos lo que al pueblo le cause dolor, en cualquier parte del mundo. No olvidemos que la dignidad del pueblo es más fuerte que el poder de los gobiernos.
Ánimos, pueblo, mujeres, hombres y niños. Y a los líderes: que seamos inclaudicables en la tarea de formar para transformar, y de trabajar con entusiasmo, con berraquera, como guía que conduzca a la construcción de una sociedad, comenzando por el hogar, y la familia, de la mano los esposos y las esposas.
Mujeres: adelante! Ustedes son guía, son quienes deben empuñar las banderas de la libertad entendida de la dignidad y de la vida, por que son ustedes las gestoras de la vida y las protagónicas de historias. No permitan la discriminación, no se pongan precio, valórense! No se dejen utilizar para el comercio. Vamos de la mano, hombro a hombro, con paso firme, construyendo paso a paso las bases de la nueva sociedad.
La compensa llegará con el atardecer para quien supo emprender con fruto la jornada.
El hombre es lo que sea el hogar y la sociedad será lo que sea el hombre y la educación que allí se dé. No permitamos que el mundo siga convertido en lo de hoy: comercio, vanidad y basura. Multipliquemos las mesas por la vida y la dignidad!
Agosto 26, 2006