
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.08: Escuchado en juicio un líder de la Acvc
9.09.08: Revuelta carcelaria afecta la carcel donde se encuentran recluidos los presos politicos de la ACVC.
21.07.08: La ACVC en el Andinafestival en Brescia (Italia)
9.07.08: Batallón Calibío asesina a otro campesino
24.06.08: La ACVC en Alemania
20.06.08: La ACVC en Italia
19.06.08: "Nos están exterminando por crear cambios"
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
31.05.08
Nuevos maltratos del batallón Calibío contra la población civil
Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra / Jueves 29 de mayo de 2008
El pasado 19 de mayo de 2008, siendo las 9 de la mañana, los campesinos del Campamento de Refugio Humanitario en Barrancabermeja empacaban maletas para retornar a la región después de dos largos meses. El Campamento se genera debido la crisis humanitaria que se vive en la región del Nordeste Antioqueño, medio Cimitarra, y Sur de Bolívar y la constante violación de los derechos humanos por parte del Ejército Nacional.
Durante la estadía de los campesinos en la ciudad de Barrancabermeja se logró que se realizara una cumbre de alcaldes y gobernadores donde trataron los temas de violación de los derechos humanos y zona de reserva campesina. También se logra hacer reuniones con los altos mandos del Batallón Calibio, el batallón Nueva Granada y otros que operan en la región, donde los alcaldes, gobernadores y fuerza publica se comprometen a velar, proteger y garantizar los derechos de todos los campesinos del Magdalena Medio.
No esperaron que transcurrieran algunos meses de calma, como suelen hacer, cuando ya el Ejército Nacional estaban cometiendo sus fechorías. Cuando los campesinos retornaban al Nordeste Antioqueño, dos campesinos estaban pasando por una grave situación.
Tropas del batallón Calibio llegaron el mismo lunes 19 al caserío llamado El Cruce, jurisdicción de Yondó, Antioquia, pasaron por la vivienda del señor Jorge Iván Espinosa Ruiz, el comandante de la tropa se presentó como el teniente García, solo pasaron algunos minutos y se retiraron perdiéndose en la espesa montaña… hasta el momento no pasaba nada. Transcurrieron dos días y comenzó el tormento para el campesino Jorge Iván Espinosa Ruiz. Este es su testimonio:
“El miércoles 21 de mayo del 2008 a las 3 de la mañana tocaron a mi puerta, me llamaban, gordo, gordo, necesitamos hablar con usted, como yo no les abrí la puerta optaron por violar la puerta de atrás, en medio del miedo y la confusión decidí abrir la puerta principal, salí llevándome la sorpresa que era el ejército nacional, también estaba el teniente García; un soldado pregunta porque no abría la puerta, yo respondí qu no abría por que ustedes no se identificaban y tenia mucho miedo por la forma que golpearon la puerta; dijo otro soldado vamos para la carretera que cogimos unos manes de una moto y necesitamos que usted los vea para que los reconozca, respondí yo no soy nadie ni soy abogado ni soy la ley; me habló otro soldado vamos y los reconoce gordo que ese teniente es mierda y lo saca de aquí, yo le respondí yo por allá no voy hasta que no amanezca. Llegaron las 5 de la mañana, el teniente le dijo a los soldados ya paso la hora vámonos.
“A las 9 de la mañana llega Harvey Bisao, él me iba a ayudar a construir las puertas del corral de la casa, le digo a Harvey yo me voy a vender un ternero a Media Luna; pero cuando venia de regreso se me pinchó la moto y me quedé. Regresé a mi casa el jueves 22. Cuando llego a la casa Harvey me dijo anoche vino un cabo a preguntarlo por la cuestión del peaje, ah listo, no hay problema, toca hablar; a las 8:30 de la mañana llegaron dos soldados, le pidieron los documentos a Harvey Bisao, yo aproveché y mandé a llamar al teniente para hablar sobre el peaje, le mostré el acta y los respectivos documentos en regla, el Teniente dijo -todo esto está bien, bueno mi teniente vamos a hablar usted y yo, como barones que somos, es que yo estoy mal informado o es que alguien hablo mal de mi o fue que yo dije alguna palabra mal dicha, si me toca ir donde sea, si me toca hablar con cualquier coronel… voy, averigüe mi teniente que yo no soy nada, averigüe mi hoja de vida; el teniente se fue para el monte y se trajo una parte de los soldados con sus equipos, Harvey me dijo ahí no va el cabo repelente que pregunto por usted; llame al teniente y le insistí preguntándole ¿ya averiguó mi hoja de vida?, responde el teniente no, usted está bien, le di la mano agradeciendo, yo no me encuentro culpado de nada. Siendo las 7 de la noche llegó el ejercito a la casa gritando ¡todos a tierra!… ¡todos a tierra!; en medio de los gritos y la confusión yo logré volarme, cuando iba huyendo escuche unos tiros, como unos veinte”.
Al señor Harvey le dieron dos tiros en los glúteos, lo arrastraron, lo aporrearon, lo insultaban, le decían que no tenía madre, que era un guerrillero, le quitaron sus documentos y anotaron el número de su cédula.
La Junta de Acción Comunal de la vereda El Cruce (municipio de Yondó, Antioquia) tiene un peaje en la carretera, donde se cobra un pequeño importe a los vehículos que por aquí pasan. El fin es recoger fondos para el arreglo de la vía.
Exigimos que se haga justicia y que sean castigados los responsables de estas torturas, clara violación a los derechos humanos. Responsabilizamos al estado colombiano y al ejército nacional de lo que le pueda pasar al señor Jorge Espinosa y Harvey Bisao.