IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

La ACVC en el Andinafestival en Brescia (Italia)

21.07.08

Tomado desde www.prensarural.org
Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra / Jueves 17 de julio de 2008

En el marco de las actividades del verano en Europa se están realizando una serie de eventos que buscan dar a conocer las realidades políticas, sociales y culturales de los países latinoamericanos. Uno de estos fue el festival internacional de los países de la cultura andina, Andinafestival, que se realizó en la ciudad italiana de Brescia, del 10 al 13 de julio, con los países invitados: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Este evento fue organizado por la agencia de información para la América Latina y la Asociación Ruta Andina.

En el marco del evento se realizó una mesa de discusión sobre Colombia en la que participaron diversas organizaciones y periodistas que tienen presencia y trabajo en Colombia, entre los cuales se contó con el Observatorio Internacional de Paz (IPO), quienes hablaron sobre el trabajo de acompañamiento que realizan a las comunidades campesinas en resistencia en Colombia y también se dio un espacio para hablar de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC), de su trabajo en materia de defensa de los derechos humanos y de resistencia al desplazamiento.

Así mismo se hizo difusión de la campaña de solidaridad con los presos políticos de la ACVC, la campaña Monsanto Mata, contra la multinacional, y se dio a conocer la situación de crisis humanitaria que se vive en la región del Magdalena Medio colombiano, con los casos de asesinatos de campesinos por parte del ejército que luego son presentados como guerrilleros dados de baja en supuestos combates. Para el caso del Magdalena Medio van 15 casos resportados, para el periodo 2004-2008.

Gracias a eventos de este tipo se amplían las organizaciones y personas interesadas en vincularse a las campañas de solidaridad, a enterarse aun más de la realidad colombiana y a que de diversas formas contribuyan para el fortalecimiento de los procesos de resistencia campesina en Colombia, como es el caso de la ACVC.

Leer más En evidencia