IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

La superación de la crisis de DDHH pasa por la búsqueda de una salida politica negociada al actual conflicto armado - Coordinación Colombia europa Estados Unid

|

5.02.08

LA SUPERACIÓN DE LA CRISIS DE DERECHOS HUMANOS Y DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO QUE VIVE EL PAÍS PASA NECESARIAMENTE POR LA BÚSQUEDA URGENTE DE UNA SALIDA POLÍTICA NEGOCIADA AL ACTUAL CONFLICTO ARMADO
(Colombia) (Autor: Coordinación Colombia europa Estados Unidos)

Ante la enorme indignación social generada por la dramática situación en que se encuentran las personas secuestradas en poder de las FARC y que ha suscitado la convocatoria a diversas movilizaciones de la sociedad colombiana, la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos, explicita su compromiso con la paz y la vigencia del Estado Social y Democrático de Derecho en los siguientes términos:

1. Reiteramos nuestro rechazo al secuestro, las agresiones a la población civil y todas las infracciones al derecho internacional humanitario, cometidas por las guerrillas, los grupos paramilitares y agentes estatales

2. Respaldamos la superación de esta crisis por la vía de acuerdos humanitarios que privilegien la vida, la integridad y la libertad de todos los secuestrados y detenidos políticos y nos unimos a las voces de la población que exigen la libertad incondicional de los secuestrados. En este sentido saludamos las labores de facilitación y mediación de la comunidad internacional y de los países que han demostrado su voluntad de cooperar con las salidas pacíficas y negociadas a esta situación.

3. Nos solidarizamos también con los reclamos de las víctimas de otras violaciones de los derechos humanos e infracciones graves al derecho internacional humanitario, tales como las desapariciones forzadas, los desplazamientos forzados, y demás atentados contra la vida, libertad e integral personal, hacemos una llamado para que sus derechos sean igualmente asumidos con prioridad a través de la adopción de políticas públicas y la búsqueda de las salidas y acuerdos humanitarios que reclama la sociedad colombiana.

4. Invitamos a los medios de comunicación a propiciar la expresión democrática de todos los puntos de vista que los distintos sectores de la opinión nacional tienen sobre la actual situación del país, dentro de un marco de respeto y responsabilidad social que busque aclimatar opciones de convivencia, pluralismo y búsqueda de la paz. A no incentivar los odios o la hostilidad unanimista contra de los sectores que expresan opciones disidentes u opiniones divergentes por vías democráticas.

5. Reiteramos nuestro convencimiento inquebrantable de que la superación de la crisis de derechos humanos y de derecho internacional humanitario que vive el país pasa necesariamente por la búsqueda urgente de una salida política negociada al actual conflicto armado, y que la celebración de diálogos y acuerdos humanitarios debe encaminarse a procesos de construcción de la paz con justicia social y a la construcción de un Estado Social y Democrático de Derecho.

Bogotá, Febrero 1 de 2008

Leer más En evidencia