
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
4.06.08: Visita a España en el marco de la campaña internacional de solidaridad con la ACVC
31.05.08: Antioquia, nuevos maltratos del batallón Calibío contra la población civil
28.05.08: “Limpiar y mantener”: falsos positivos y eliminación de la organización social
27.05.08: Conferencia de solidaridad con la ACVC en Ginebra, Suiza
27.05.08: Audiencia especial en el parlamento europeo sobre la persecución estatal a la ACVC
16.05.08: Celebramos la libertad de Ramiro Ortega, repudiamos juicio a Miguel González Huepa
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
1.09.06
Murió de una afección cardiaca Erasmo González Olivella, dirigente de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra en el sur de Bolívar.
Era un hombre de pocas palabras, un costeño de agua dulce, atípico, afligido por el dolor que vio toda su vida en las montañas verdes del sur de Bolívar. Gozaba de una parca especie de humor negro que solía acompañar del apunte sarcástico, oportuno, que alegraba ese ambiente cargado de miedo y esperanza que respiran los campesinos de Colombia.
Todos los días a la madrugada, en el momento más exquisito del sueño de un citadino renuente a madrugar, con el canto de su gallo fino y de todos los gallos de Alto Cañabraval, repetía el ritual del fuego de leña y el café en aguapanela. Era la primera reunión del día, generalmente para hablar de la guerra, de la asociación campesina, de las tareas, de los problemas y de la picaresca cotidiana.
Fue un hereje que vivió una carrera permanente por la vida, siempre por delante de sus perseguidores. Una vez fue alcanzado, atado, secuestrado por varios días, sometido al macabro juego de las preguntas de siempre bajo la sombra de una pistola. Salir vivo de la muerte de los sicarios le implicó un exilio rural, estar siempre al tanto de las malas noticias de los represores, presto a sobrevivir.
Se quedó por ahora el arroz sin quien lo trille. Nos quedamos sin un compañero, un camarada, un amigo. Quedan sus hijos, su ejemplo. Queda todavía casi todo por hacer en esta región y este país destrozado. ¡Adiós, Erasmo!