
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
4.06.08: Visita a España en el marco de la campaña internacional de solidaridad con la ACVC
31.05.08: Antioquia, nuevos maltratos del batallón Calibío contra la población civil
28.05.08: “Limpiar y mantener”: falsos positivos y eliminación de la organización social
27.05.08: Conferencia de solidaridad con la ACVC en Ginebra, Suiza
27.05.08: Audiencia especial en el parlamento europeo sobre la persecución estatal a la ACVC
16.05.08: Celebramos la libertad de Ramiro Ortega, repudiamos juicio a Miguel González Huepa
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
20.02.08
Homicidios en el sur de Bolívar a manos de paramilitares
Agencia Prensa Rural / Martes 19 de febrero de 2008
Según las informaciones recibidas por la Agencia Prensa Rural, un grupo de veinte hombres armados y vestidos con prendas militares que se identificaron como “Águilas Negras”, instalaron un retén sobre la carretera San Pablo – Santa Rosa del Sur (Bolívar), a sólo cinco minutos del corregimiento de Santo Domingo, desde las 8 hasta las 9 de la mañana del 18 de febrero de 2008. Allí interceptaron el vehículo de la Asociación de Productores de Cacao del Sur de Bolívar (Aprocasur) en el que viajaban Miguel Daza, coordinador de Aprocasur y miembro de la Asociación Nacional de Ayuda Solidaria (Andas); y Jhon Martínez, conductor de Aprocasur. Luego de ser bajados a la fuerza del vehículo, fueron torturados y asesinados.
En el momento en que ocurrían estos hechos, por el mismo lugar pasaba en su motocicleta Wilmar Tabares, agricultor del corregimiento de Monterrey, municipio de Simití, sur de Bolívar; quien también fue obligado a bajarse de su vehículo para posteriormente ser asesinado. Wilmar portaba 12 millones de pesos, con los cuales se disponía a pagar una deuda, cuenta su familia. En el momento del levantamiento del cadáver por parte de la Policía, sólo fueron encontrados en sus bolsillos 5 millones.
Este grupo de hombres manifestó que son desmovilizados de las AUC que pretenden retomar el control político, económico y militar del sur de Bolívar. La comunidad ha manifestado que éstos se pasean en su taxi por el casco urbano de San Pablo sin que las autoridades hagan nada el respecto. Así mismo, en estos momentos hay una fuerte presencia militar, en específico el Batallón Nueva Granada y el grupo antinarcóticos de la Policía, debido a la erradicación manual que se viene adelantando en la zona; testigos informan que a 500 metros del lugar de los crímenes había presencia de la Fuerza Pública.
La comunidad se encuentra preocupada porque este grupo paramilitar, que se hace llamar Bloque Central Águilas Negras –BCAN-, tienen una base de entrenamiento en las veredas El Piñal y La Rosita, del municipio de Simití (Bolívar), hecho que es conocido por las autoridades. De igual manera, la comunidad ha venido observando como las tropas de los batallones Nueva Granada, Rafael Reyes y Luciano D’luyer del Ejército Nacional operan conjuntamente con los desmovilizados.
Es de resaltar que este crímen se comete aún cuando el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, la Defensoría Regional del Pueblo, la Federación Agrominera del Sur de Bolívar, la Asociación Campesina del Valle del Cimitarra y las comunidades que participan en la Zona de Desarrollo Integral del Sur de Bolívar han denunciado en múltiples ocasiones la aparición de estos grupos armados, sin que se hallan conocido acciones por parte de las autoridades competentes para contrarrestar esta grave situación.