
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
4.06.08: Visita a España en el marco de la campaña internacional de solidaridad con la ACVC
31.05.08: Antioquia, nuevos maltratos del batallón Calibío contra la población civil
28.05.08: “Limpiar y mantener”: falsos positivos y eliminación de la organización social
27.05.08: Conferencia de solidaridad con la ACVC en Ginebra, Suiza
27.05.08: Audiencia especial en el parlamento europeo sobre la persecución estatal a la ACVC
16.05.08: Celebramos la libertad de Ramiro Ortega, repudiamos juicio a Miguel González Huepa
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
27.10.05
La Corporación Jurídica Yira Castro pone en conocimiento de la comunidad nacional e internacional, la siguiente denuncia presentada por CAHUCOPANA (Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño), organización campesina que representa a los más de 2.500 labriego que habitan las zonas rurales de los municipios de Remedio y Segovia en el departamento de Antioquia.
DENUNCIA PÚBLICA
La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño, CAHUCOPANA, denuncia los atropellos y hostigamientos de que viene siendo víctima el nordeste antioqueño por parte de miembros del ejército nacional adscritos a la brigada XIV con sede en Puerto Berrio, en complicidad con miembros de grupos paramilitares.
El día 13 de octubre en horas de la tarde, ingresaron a la vereda Dos Quebradas del municipio de Remedios cerca de treinta soldados pertenecientes al Pelotón Demoledores No. 1, Batallón Calibio de la Brigada XIV, al mando de los sargentos Setina y Blanquiceth. Este comando militar viene acompañado de reconocidos paramilitares en la región, entre ellos alias EL RONCO, BOMBILLO, LINTERNA y RAÚL PALACIO, quienes son utilizados para señalar a campesinos y líderes de la organización campesina como colaboradores de la insurgencia.
Desde su ingreso, el grupo para – militar, al mando de Blanquicet, ha detenido y amenazado a labriegos del lugar, hurtado animales a los campesinos, utilizado las fincas y escuelas como lugar de albergue, utilizando a los niños y a la población civil en general como ESCUDOS HUMANOS, ante un eventual ataque guerrillero.
Los soldados junto con los paramilitares han indagado a los campesinos del sector por reconocidos líderes, entre ellos, los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de las veredas, por lo que tememos fundadamente por su vida e integridad.
Exigimos de las fuerzas armadas de Colombia, el retiro inmediato de sus tropas de la vereda dos quebradas, así como el cese de los hostigamientos en contra de los campesinos de la región.
Igualmente solicitamos a los organismos de control, así como a la fiscalía general de la nación, iniciar las investigaciones que lleven a establecer los nexos de miembros de la fuerza pública con grupos paramilitares, y que conduzcan a una efectiva y ejemplar sanción de los mismos.
CONTEXTO
La comunidad del Nordeste Antioqueño, se encuentra sometida a un bloqueo económico, alimentario y sanitario por parte del ejército nacional y los grupos paramilitares desde hace mas de cinco años. Por esta razón CAHUCOPANA ha convocado a todas las organizaciones sociales y de derechos humanos del país a sumarse a las dos Acciones Humanitarias que se han llevado a cabo, con el fin de denunciar la grave crisis humanitaria y de violación a los Derechos Humanos que actualmente se vive en la región, y a través de este medio, buscar visibilizar ante la comunidad nacional e internacional, los hechos de violencia de que son víctimas, en busca del acompañamiento y la solidaridad de todos y todas.