IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz

6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua

6.07.11: Paramilitares asesinan a cinco indígenas en Antioquia: actúan libremente sin que la policía y el ejército les ponga el mínimo obstáculo

17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado

13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno

13.04.10: En libertad Fabio Valencia, vocero de la Minga de Resistencia, detenido por el DAS con falsas acusaciones

3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones

28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura

30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas

28.10.09: Denuncia Pública: No cesa la violación a los DDHH y la infracción al DIH contra la comunidad indígena de Cañomomo Lomaprieta


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Vientos de Muerte Soplan en el NAYA

10.11.05

La zozobra se retoma debido a que “desde el 8 de Noviembre más de 100
hombres de camuflado, portando armas largas, algunos de ellos encapuchados,
ingresaron a la parte Alta del Río Naya, y con una lista en mano fueron
deteniendo a las personas que salían de la región, preguntando por base de
coca, por la guerrilla y por dirigentes como el de la vereda Río Mina”, así lo
afirmó el Gobernador del Cabildo del Alto Naya, quien también afirmó que
“según los testimonios, dentro del grupo de uniformados se pudo reconocer a un
sujeto que participó en la masacre de abril de 2001”.

Accionar que ha impedido que la comisión del INCODER y las comunidades, para
el estudio socio cultural de la clasificación de las propiedad, que es el
primer paso para el proceso de titulación colectiva para indígenas,
afrodecendientes y campesinos no hayan podido acceder a la zona, ya que “los
actores armados que penetraron y están en la zona han preguntado por los
miembros de la comisión, máxime cuando el Coronel Trujillo del Ejercito
Nacional nos afirmó que no tenían ningún operativo en esa zona”, recalcó el
Gobernador del Cabildo.

La Organización Nacional Indígena de Colombia, alerta a la comunidad nacional
e internacional, sobre una nueva incursión paramilitar en la región del Alto
Naya, departamento del Cauca, la cual se inició con graves amenazas contra la
comunidad, a pesar de encontrarse en proceso de negociación con el gobierno
nacional con compromiso de cese al fuego. Por tanto demandamos a las
autoridades civiles y militares de la República de Colombia, tomar de manera
inmediata todas y cada una de medidas necesarias, para proteger de manera
efectiva a toda la población civil, indígenas, campesinos y afro
descendientes que habitan la región del Alto Naya.

COMITÉ EJECUTIVO ONIC.
CONTACTOS: 315-8572995 y 310-5240439.

Comunicaciones ONIC
Organizacion Indigena de Colombia
ASESINADO INDÍGENA POR LA POLICIA NACIONAL Y SE TEME POR LA VIDA DE MILES DE INDÍGENAS QUE SE ENCUENTRAN EN LOSPROCESOS DE LIBERACIÓN DE LA MADRE TIERRA EN EL CAUCA

BELISARIO CAMAYO GÛETOTO, indígena Nasa de la Vvereda Santa Elena del Resguardo Indígena de Caldono, fue asesinado por impacto de arma de fusil y JERSON MENZA de la vereda Gûaitará, del Resguardo de Munchique Los Tigres, herido con por dos impactos también por arma de fuego, en las acciones de desalojo violento que ordenó el Gobierno Nacional sobre la finca del Japio, ubicada en el municipio de Caloto.

Como se sabe la finca del Japio se encuentra en proceso de liberación de la madre tierra desde el pasado 12 de octubre, por comuneros indígenas del territorio ancestral de Sat Tama Kiwe, esperando que el gobierno nacional responda por innumerables compromisos adquiridos desde varias décadas atrás, respaldadas por convenios, decretos que el Estado nacional ha firmado con las comunidades y Autoridades Tradicionales Indígenas del Cauca.

El gobierno nacional, ha mantenido una actitud hermética frente al diálogo y de confrontación bélica contra las acciones pacíficas de las comunidades. Dicha actitud represiva, se expresa en el tratamiento de guerra que ha ordenado contra las justas y legítimas reivindicaciones de las comunidades, en defensa de los intereses del latifundio y el gran capital en Colombia.

La negativa al diálogo del gobierno nacional ha impedido un análisis responsable y serio sobre la problemática de tierras en el departamento del Cauca y por el contrario ha pretendido engañar y manipular a la opinión pública mediante pronunciamientos de prensa de los funcionarios como el vicepresidente de la República, el ministro de agricultura, gobernador del Cauca y mandos militares que ocultan la realidad de esta problemática, que según las mismas fuentes oficiales: En los últimos años se ha incrementado la concentración de la tierra en pocos dueños, con capital del narcotráfico y la acción de los paramilares.

Los Consejeros Mayores CRIC temen por la vida de la gente que se encuentra en los procesos de liberación de la madre tierra y por ello responsabiliza al gobierno nacional, debido a su actitud guerrerista contra la población, su permanente señalamiento a los comuneros de estar infiltrados por terroristas y su dilación para cumplir los compromisos adquiridos.

De igual forma se denuncia y alerta sobre la situación de amenaza que pesa sobre varios dirigentes y comuneros indígenas, como también el atentado producido contra Antonio Quilindo, gobernador del resguardo indígena de Quintana, quien fue baleado por desconocidos que se movilizaban en una camioneta blanca polarizada, y la información sobre el reingreso de paramilitares a la región del Naya.

Los pueblos indígenas nos declaramos debido a la grave situación en asamblea permanente ante el asedio, la represión y la falta de voluntad política del gobierno nacional para atender las reclamaciones históricas de nuestras comunidades y urgimos la atención inmediata de los organismos de defensa de los derechos humanos del orden nacional e internacional para que se haga acompañamiento y veeduría, a los procesos de liberación de la madre tierra en el Departamento del Cauca y se exija al gobierno nacional acatamiento de la Constitución Nacional, el desmonte de las acciones de guerra contra las comunidades y el respeto a los derechos fundamentales de los pueblos indígenas.

CONSEJERIA MAYOR CRIC

Popayán, Noviembre 10 de 2005

Leer más En evidencia