IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Piedad Córdoba, solidaria con los campesinos del Magdalena Medio

|

7.04.08

Piedad Córdoba, solidaria con los campesinos del Magdalena Medio
Agencia Prensa Rural / Sábado 5 de abril de 2008

“Si Dios fuera negro mi compay todo cambiaría
Fuera nuestra raza mi compay la que mandaría
Negro el presidente y el gobernador
Negro el abogado y negro el doctor compay”

Compositor : Roberto Angleró
Álbum de R. Angleró: Tierra Negra : Si Dios Fuera Negro

Invitada por la Unión Sindical Obrera, Piedad Córdoba, la Negra Piedad, visitó a los barramejos el pasado viernes 4 de abril de 2008, día en el que dio una rueda de prensa a los medios locales y nacionales que hacen presencia en la ciudad, visitó el campamento de refugio humanitario y realizó un conversatorio sobre el tema que le ocupa hace algún tiempo: el acuerdo humanitario.

Hacia la 1:30 pm, en la sede urbana del Instituto Universitario de la Paz (Inupaz), la Negra realizó una rueda de prensa en la que los periodistas del país, la región y la ciudad tuvieron la posibilidad de preguntarle, especialmente, por el acuerdo humanitario y las difamaciones que RCN viene haciendo en su contra. Obviamente pasó lo que siempre ocurre con este tipo de noticias: no fue un acontecimiento para RCN, no iban a transmitir las denuncias que muy enérgicamente Piedad hizo contra sus dueños; por su parte, Vanguardia Liberal ni siquiera hizo una nota que transmitiera las palabras de la Negra Piedad, se restringió a publicar una foto de la Negra abrazando a las mujeres del campamento de refugio humanitario, foto que sólo aparece en una separata que circula en Barrancabermeja y que no se publica en la web; en Caracol no salió la nota que muy ágilmente preparó su corresponsal en Barrancabermeja, le pasó como casi siempre con este tipo de noticias: ¡trabajó en vano!

Los medios locales y alternativos, menos autocensurados, hicieron algunas notas y le dieron vida a la noticia.

Durante su permanencia en el campamento de refugio humanitario conversó con los líderes campesinos de la ACVC y Cahucopana, de quienes escuchó la grave situación que enfrentan: por un lado, en el nordeste antioqueño a causa de las ejecuciones extrajudiciales, las cuales han consistido en el asesinato de campesinos por parte del Batallón Calibío de la 14a. Brigada, para luego ser presentados como guerrilleros muertos en combate; y por otro lado, en el Sur de Bolívar, donde la equivocada política antidrogas del gobierno, basada en las fumigaciones con glifosato, erradicaciones forzadas y militarización de la región, es una de las principales causas de desplazamiento forzado de los campesinos hacia los cascos urbanos.

Pero Piedad no sólo escuchó a los líderes campesinos, se comprometió con ellos a hacer el debate en la Comisión Quinta del Senado, la comisión de derechos humanos: “Yo como senadora me comprometo a hacer el debate sobre la situación de ustedes como campesinos en la Comisión Quinta del Senado. Pero les advierto, esto no le interesa a la mayoría de los congresistas… sin embargo, este tipo de debates hay que hacerlos. Pero ustedes se comprometen conmigo a organizarse para que el próximo presidente no sea Uribe. ¿Quién?- No sé, pero Uribe no puede ser otra vez”.

Hacia las 4:30 pm se hizo presente en el Club Infantas, donde dirigió un conversatorio sobre el acuerdo humanitario. Allí planteó la necesidad para Colombia y los colombianos de llegar a la paz, camino que, según dijo ella, se inicia con el acuerdo humanitario. Denunció, como ha venido siendo su proceder desde la oposición al gobierno, que en este país esta guerra que es imposible ganar, se mantiene porque los funcionarios encargados de firmar los contratos de compra de armas y entrenamiento, reciben coimas bastante altas para mantener al país sumergido en esta guerra. También señaló que nuestro principal problema como pueblo, problema que atiza la guerra, es que “la mayoría de gente que gobierna este país no tiene la capacidad de incomodarse con la injusticia y el oprobio”.

Así mismo, la senadora fue enfática en señalar su oposición a la entrega de nuestros recursos naturales a las multinacionales, a las altas tasas de interés que mantiene el sector financiero impidiendo así el acceso a la vivienda para muchos colombianos, a las fumigaciones con glifosato de los cultivos de uso ilícito, a los “falsos positivos” que han caracterizado este gobierno: “El ejército, que son los hijos de la patria, reciben las órdenes de los gobernantes de este país para que desplacen a los campesinos a punta de fusil y así sus territorios sean entregados a las multinacionales interesadas en el agua, el petróleo, el oro”.

Frente al acuerdo humanitario reiteró su compromiso y anunció que recorrerá al país para ganar más adeptos para esta iniciativa: “Recorrer el país promocionando el acuerdo humanitario vale la pena, creo que hay esperanza… sé que somos capaces de cambiar este establecimiento que ¡se nutre de nuestra sangre!”.

En su efusivo discurso, Piedad Córdoba, la Negra Piedad, puso en el escenario público una discusión que por miedo hace mucho nadie colocaba en el escenario público: “Tengo derecho a la rebelión y estoy en franca rebeldía contra las instituciones de este país. La carta de la OEA y la declaración de la ONU me lo permiten… estoy totalmente rebelada contra este estado”.

“Negro fuera el Papa *pope
Y negro el ministro
Los angeles negros
Negro Jesus Cristo compay
Si Dios fuera negro mi compay todo cambiaría
Fuera nuestra raza mi compay la que mandaría

Tu ves este tipo blanco que esta allí?
(…) tiene el corazón negro”

Compositor : Roberto Angleró Album de R. Angleró: Tierra Negra : Si Dios Fuera Negro

Leer más En evidencia