
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
4.06.08: Visita a España en el marco de la campaña internacional de solidaridad con la ACVC
31.05.08: Antioquia, nuevos maltratos del batallón Calibío contra la población civil
28.05.08: “Limpiar y mantener”: falsos positivos y eliminación de la organización social
27.05.08: Conferencia de solidaridad con la ACVC en Ginebra, Suiza
27.05.08: Audiencia especial en el parlamento europeo sobre la persecución estatal a la ACVC
16.05.08: Celebramos la libertad de Ramiro Ortega, repudiamos juicio a Miguel González Huepa
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
25.04.08
Ayer, 23 de abril, a las 4:00 pm, se presentó un conato de atentado criminal contra el presidente de la USO en el sitio de Yarima, municipio de San Vicente de Chucurí, cuando el dirigente obrero acompañaba a un grupo de la población que mantiene un movimiento reivindicativo de los trabajadores palmeros de esa región.
Dos sujetos, confundidos entre los asistentes, trataron de abalanzarse contra el compañero Gamboa, uno de ellos con revólver en mano. Los asistentes percibieron los movimientos sospechosos y lograron quitarle el arma al sicario, desarmándolo y entregándolo al coronel de apellido Polanía que allí estaba. Éste lo subió al camión de la Policía y adelante en la carretera, lo libero a él y a su compañero, sin detenerlos, como correspondía ante un intento de tan graves proporciones.
Denunciamos este gravísimo acontecimiento, que pone de presente los graves riesgos que enfrentan los luchadores sindicales del país, quienes en los primeros cuatro meses del año han sufrido la pérdida de 23 de sus dirigentes.
El caso de nuestro compañero Jorge Gamboa es particularmente alarmante y sienta un gravísimo precedente, porque el acto en que se presentó hacía parte de las tareas de solidaridad y acompañamiento que la USO viene realizando a favor de las reclamaciones de los trabajadores de la palma, cuyos empresarios amenazan a sus obreros y a toda la población con la utilización de la fuerza para impedir la justa reclamación de sus derechos.
Es igualmente sospechosa la maniobra de la Policía en este caso, que en vez de detener a los atacantes los protegió y los puso en libertad inmediatamente, sin la menor explicación ni averiguación.
Al hacer esta denuncia llamamos a todos los sectores organizados a una vigorosa acción colectiva de protesta contra la situación de amenaza permanente a los derechos y libertades sindicales, especialmente cuando el gobierno se presenta ante la comunidad internacional como interesado en defender los derechos humanos y sindicales.
Ante un acontecimiento de tal gravedad, consideramos que no basta con la sola denuncia, sino que debe avanzarse hacía una gran movilización de los sectores populares y sindicales, exigiendo:
- Plenos derechos y libertades sindicales, respeto y protección completa a la dirigencia, mediante la activa facilitación y garantía para que ésta ejerza plenamente su papel en beneficio de los trabajadores, de la paz y de la democracia.
- Acción a fondo de la Fiscalía Nacional para que se investigue a los responsables de los crímenes y amenazas contra el movimiento sindical y particularmente a quienes han desatado la nueva ofensiva contra éste.
- Designación de una entidad, con participación de delegados de las centrales obreras, para que se investigue y esclarezca plenamente el origen y la responsabilidad por esta ofensiva. Particularmente, exigir investigación sobre la conducta de los empresarios palmeros, sospechosamente vinculados al accionar paramilitar.
- Depuración de los grupos de oficiales de la fuerza pública, que abiertamente están patrocinando a las ahora llamadas “Águilas Negras”, las cuales están atentando contra sectores sociales y religiosos del Magdalena Medio, llegando incluso al descaro de amenazar de muerte a los obispos y sacerdotes de la región.
Solicitud a todos los sectores del movimiento social y de derechos humanos para que se dirijan a las organizaciones internacionales pidiéndoles una acción conjunta y especialmente vigorosa para que el gobierno colombiano responda ante el mundo por la tolerancia frente a la grave situación del país.
Comisión Nacional de Derechos Humanos y Paz de la USO
Bogotá, 24 de abril de 2008.