IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

"Grave preocupación" en la UE por asesinatos de defensores derechos humanos

21.05.08

Bruselas, 19 may (EFE).- La Unión Europea manifestó hoy su “grave preocupación” por la reciente oleada de violencia registrada en Colombia contra defensores de los derechos humanos.

Cinco líderes y miembros de asociaciones implicadas con los programas de la UE en Colombia han sido asesinados desde el pasado 18 de febrero “por su compromiso con sus comunidades”, señaló la presidencia de la Unión en un comunicado.

Además, varios grupos apoyados por la Unión Europea han recibido mensajes por correo electrónico en los que tanto las organizaciones como los dirigentes comunitarios y religiosos implicados en esos proyectos son designados “objetivo militar” por grupos armados ilegales.

“Organizaciones que han cooperado estrechamente con la Unión Europea en Colombia durante muchos años no han escapado a esta última ola de amenazas de intimidación”, denuncia el comunicado.

La Unión Europea subrayó que esos líderes locales realizan “esfuerzos legítimos para construir la paz en Colombia y defender y promover los derechos humanos en el país”.

La UE está “preocupada” por la emergencia de grupos criminales que están aprovechando el vacío dejado por los paramilitares de las desaparecidas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y ocupando las “estructuras ilegales de control territorial” que establecieron antes de su desmovilización.

Añade que ya se ha manifestado esta inquietud a las autoridades de Colombia, que la Unión Europea “continuará apoyando decididamente a los derechos humanos” en aquel país. EFE

Leer más En evidencia