IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Parlamentarios europeos piden explicaciones por 'chuzadas' del DAS

28.04.10

por Semana

El grupo de Los Verdes en el Parlamento Europeo (PE) pidió a Colombia que “esclarezca” el “escándalo” de espionaje a defensores de los derechos llevado a cabo por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) , antes de firmar con la Unión Europea (UE) el tratado de libre comercio que han acordado.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Eurocámara, la finlandesa de Los Verdes Heidi Hautala, y su correligionaria y eurodiputada alemana Barbara Lochbihler, pidieron en un comunicado a las autoridades colombianas que expliquen ante el Parlamento Europeo la situación.

Según indicaron, “descubrimientos actuales” muestran que el servicio secreto de Colombia DAS trató de “influir” en dicha comisión parlamentaria “con medidas ilegales”.

“El gobierno colombiano tiene que esclarecer en qué forma el DAS actuó contra organizaciones no gubernamentales y políticas para influir y descalificar las decisiones de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo”, señalaron las eurodiputadas.

“¿Qué quieren decir términos como ‘desprestigio’ y ‘sabotaje’, palabras que se encuentran en los expedientes descubiertos?”, se preguntaron.

Por otra parte, solicitaron información sobre si el DAS tiene “en sus manos una lista de parlamentarios” de la Eurocámara que “están a favor o en contra del Gobierno colombiano”.

Las diputadas de Los Verdes recordaron que la UE quiere firmar el tratado de libre comercio que acabó de negociar recientemente con Colombia y Perú, durante la cumbre euro-latinoamericana que se celebrará en Madrid el próximo 18 de mayo, bajo presidencia española de la Unión.

“La Unión Europea no debe firmar este acuerdo sin haber esclarecido completamente este escándalo de su servicio secreto” (de Colombia), concluyeron las parlamentarias europeas.

La central de inteligencia de Colombia, que depende directamente de la Presidencia, se encuentra inmersa desde 2004 en un escándalo por escuchas y seguimientos ilegales a periodistas, magistrados, políticos y defensores de los derechos humanos.

Leer más En evidencia