
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz
6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua
17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado
13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno
3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones
28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura
30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
19.11.05
COMUNICACIONES ONIC
JUEVES, 18 de Noviembre del 2005.
12:30 A.M.
EL DRAMA DEL PUEBLO NUKAK SIGUE. LA GUERRA NO DA TREGUA Y QUIERE LA
DESAPARICION DE ESTE PUEBLO.
En el Departamento del Guaviare, en la última semana se han desarrollado combates en el territorio ancestral del pueblo Nukak y como resultado hasta la fecha han sido asesinados dos indígenas de este pueblo y más de sesenta se han desplazado hasta San José del Guaviare y Tomachipan.
Según en consejo regional indígena del Guaviare – CRIGUA, “la situación de los indígenas es dramática pues los combates entre la guerrilla y los grupos paramilitares no distinguen la población indígena”.
Existen intereses sobre el territorio del pueblo Nukak que deben ser debelados y evitar que se siga acabando con este pueblo. Los Nukak en 1985 sumaban aproximadamente 1200 personas; en menos de 20 años se han reducido a menos de 500, demostrando con ello, que la estrategia de los actores armados y del gobierno nacional es profundizar la guerra como forma de extinguir a este pueblo en la búsqueda de la extracción ulterior de sus recursos.
Alertamos a la sociedad civil, a los organismos de derechos humanos del orden nacional e internacional frente a la situación del pueblo Nukak, pues este pueblo indígena ha venido padeciendo los rigores de la guerra que se libra en su territorio. En los últimos años se han producido cuatro desplazamientos masivos a causa de la guerra que se libra en su territorio. Hasta el momento, la población desplazada no ha podido retornar a su territorio, siendo condenada a padecer en condiciones externas a su cultura los rigores del confinamiento y violación de sus derechos milenarios.
Reiteramos en nuestro llamado a la comunidad internacional en defensa de la vida de los pueblos indígenas de Colombia que seguimos en crisis humanitaria y social tal como lo evidencia la situación dramática de los Nukak.
La humanidad no puede permitir que se extinga a un pueblo en medio de la guerra y en pleno siglo XXI.
ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA – ONIC
COMITÉ EJECUTIVO – TERRITORIO
Contactos: 316-2261732 – 315-6503752.