
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
10.05.11: Pronunciamiento de la OACNUDH reconociendo el conflicto armado interno que vive Colombia
9.06.10: La ONU confirma los vínculos entre paramilitares y políticos en Colombia
8.06.10: Israel y Colombia, una relación preocupante
1.06.10: La ONU denuncia "un patrón de ejecuciones extrajudiciales" y una impunidad del 98,5%
28.04.10: Parlamentarios europeos piden explicaciones por 'chuzadas' del DAS
6.12.09: Enrique Santiago: “La ficción de que Colombia es un Estado de Derecho ya no se sostiene en Europa"
30.10.09: Activistas colombianos reclaman investigar los derechos humanos en su país
28.10.09: Parlamento catalán aprueba propuesta de resolución sobre DDHH en Colombia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
16.06.08
El respaldo del parlamento europeo a la ACVC
Agencia Prensa Rural / Domingo 15 de junio de 2008
En Bruselas (Bélgica) se realizó la actividad central de la gira europea de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC): la audiencia especial sobre la persecución estatal contra la ACVC. El evento tuvo lugar en el seno del parlamento europeo y fue denominado por los organizadores “Cooperación para la paz en medio de la guerra: el caso de la ACVC”.
La audiencia convocada por los europarlamentarios Jens Holm, Ana Maria Gomes, Raul Romeva y Soren Sondergaard se realizó el 10 de junio y contó con el respaldo organizativo de la OIDHACO, la CCEEU, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), la Mesa catalana por los derechos humanos y la paz en Colombia y el Observatorio Internacional de Paz, entre otras organizaciones europeas.
En la audiencia participaron 50 representantes de organizaciones europeas contrapartes y solidarias con la ACVC provenientes de Cataluña, Bélgica, Suecia y Dinamarca. Los ponentes de la audiencia fueron en su orden: Jens Holm, europarlamentario; Carlos Martínez, presidente de la ACVC; Carlos Holmes, embajador de Colombia ante la Unión Europea; Yenly Méndez, directora de Humanidad Vigente; Ubencel Duque, subdirector del Pdpmm; y Raul Romeva, europarlamentario. La audiencia fue moderada por el profesor Matthieu de Nanteuil, de la Universidad Católica de Lovaina.
Las intervenciones, en gran parte, se centraron en denunciar la criminalización de la ACVC por parte del estado colombiano, las 15 ejecuciones extrajudiciales de campesinos cometidas por militares en su mayoría adscritos al Batallón Calibío en el Valle del Río Cimitarra durante el gobierno de Uribe, la ilegal suspensión de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra y las presiones de los paramilitares contra el Laboratorio de Paz del Magdalena Medio. También sobre las versiones filtradas por los informantes a sueldo en el proceso contra la ACVC que sindican al Pdpmm y al Laboratorio de Paz de la Unión Europea de estar financiando a las FARC.
Las denuncias fueron contestadas por el embajador Holmes Trujillo con respuestas burocráticas que enfatizaron en la necesidad estatal de perseguir a los grupos armados, disminuir los cultivos ilícitos y controlar el territorio. El embajador manifestó el deseo del gobierno de mantener la interlocución con la ACVC, sin aclarar que la interlocución ha sido necesario reclamarla desde la ACVC mediante acciones de hecho. En medio de su intervención, el embajador colombiano reclamó de la ACVC “colaboración con el gobierno en materia de seguridad”, propuesta difícil de entender, pues es precisamente el accionar militar en la región el que constituye la mayor amenaza contra los pobladores civiles y la organización campesina.
El día posterior a la audiencia se realizaron las reuniones de la ACVC, el Pdpmm y Humanidad Vigente con representantes del Consejo europeo, la Comisión europea y otros europarlamentarios en busca de escenarios que permitan disminuir la represión contra las organizaciones sociales del Magdalena Medio y generar respaldo a las iniciativas regionales por la vida, el desarrollo y la paz.
Articulos Relacionados:
La Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra en Bélgica
La Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra en Suiza