
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
10.05.11: Pronunciamiento de la OACNUDH reconociendo el conflicto armado interno que vive Colombia
9.06.10: La ONU confirma los vínculos entre paramilitares y políticos en Colombia
8.06.10: Israel y Colombia, una relación preocupante
1.06.10: La ONU denuncia "un patrón de ejecuciones extrajudiciales" y una impunidad del 98,5%
28.04.10: Parlamentarios europeos piden explicaciones por 'chuzadas' del DAS
6.12.09: Enrique Santiago: “La ficción de que Colombia es un Estado de Derecho ya no se sostiene en Europa"
30.10.09: Activistas colombianos reclaman investigar los derechos humanos en su país
28.10.09: Parlamento catalán aprueba propuesta de resolución sobre DDHH en Colombia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
11.08.08
Organizaciones españolas constataron “terrible” situación de los derechos humanos en Colombia
Camilo Raigozo / Miércoles 6 de agosto de 2008
En rueda de prensa realizada el viernes 1 de agosto, una delegación de diferentes organizaciones sociales provenientes de varias provincias españolas, denunció la grave situación de derechos humanos en las tres regiones que habían visitado previamente.
“La Universidad del Atlántico en Barranquilla no parece un centro de educación superior, sino una penitenciaría. En nuestra visita, nos hostigó palmo a palmo mucha gente de seguridad privada fuertemente armada. Además hay cualquier cantidad de videocámaras que te vigilan en todo momento”, observó Rafael Palacios, miembro del Grupo Parlamentario Izquierda Unida por Asturias. También dijo que allí no hay libertad de cátedra y que ni estudiantes ni docentes pueden opinar ni debatir libremente sin correr el riesgo de pagar con su vida la osadía.
Admitió que los directivos de la universidad costera son uribistas y tienen al estudiantado dividido en dos grupos: estudiantes buenos y estudiantes malos. Los buenos no opinan, no critican, no debaten, no exigen y menos protestan y se movilizan. Si lo hacen son señalados de ser guerrilleros y pasan a ser “objetivos militares” de los paramilitares. “Lo mismo pasa en las universidades del Valle, Cauca, Industrial de Santander y Antioquia, entre otras”, dijo Palacios.
En el municipio de El Castillo (Meta), otro de los sitios visitados, las mismas tropas del ejército les dicen a los pobladores: “Detrás de nosotros vienen los paramilitares”.
El paramilitar alias “Muelas” patrulla el casco urbano conjuntamente con el ejército y, en presencia de la comisión, seis sujetos fuertemente armados que se movilizaban en una camioneta blanca amedrentaron a la población diciendo que eran del Gaula.
En un área totalmente militarizada, al preguntarle al ejército sobre dichos sujetos respondieron que no sabían quiénes eran.
Mientras tanto en Palmira (Valle, coincidencialmente con la llegada de las transnacionales españolas como Unión Fenosa, prolifera el paramilitarismo y con él las masacres, los desplazamientos, las amenazas y las ejecuciones extrajudiciales. En Corinto (Cauca), las Fuerzas Militares bombardean indiscriminadamente zonas civiles.
“Se pudo constatar que el 97% de las violaciones y crímenes son cometidos por la fuerza pública y paramilitares, mientras que en el 3% es cometido por las guerrillas”, denunciaron los españoles.
A mediados de septiembre saldrá a la luz pública el documento completo, el cual será conocido por el Sistema de Derechos Humanos de la ONU, de la OEA, de la OIT, del Parlamento Europeo, del español y del asturiano, entre otros organismos internacionales