
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
6.09.05
La guerrilla de las Farc sólo acepta canjear a los secuestrados por la totalidad de sus presos
El grupo no aceptará reunirse con emisarios del actual gobierno mientras no haya una zona desmilitarizada, dijo Raúl Reyes, vocero de la organización.
“Todos los canjeables que poseemos en este momento (...) serán dejados en libertad, y las Farc exigen como contraprestación la libertad de todos los guerrilleros y guerrilleras que estén en las cárceles”, dijo Raúl Reyes, número dos de esa guerrilla.
En una entrevista a la agencia de noticias Anncol que divulga por Internet información de esa guerrilla Reyes añadió que ese grupo guerrillero solo se reunirá en una zona desmilitarizada porque “no tenemos confianza en Álvaro Uribe ni en sus funcionarios”.
Hace una semana, el ex presidente Julio César Turbay (1978-82), propuso que en un eventual canje las Farc liberen a diez secuestrados por motivos económicos y uno político por cada rebelde que salga de prisión, lo que fue rechazado de plano por Reyes.
El líder rebelde destacó los esfuerzos de Francia por impulsar el canje pero acusó al gobierno de no tener la intención de suscribirlo.
“Valoramos mucho el esfuerzo del gobierno francés, como valoramos los esfuerzos que se hagan para sensibilizar al Gobierno colombiano que se niega rotundamente a un acuerdo”, dijo Reyes.
“La presión de Francia, de Suiza, de los familiares de los prisioneros, de la Iglesia Católica, de los ex presidentes y de otra gente ha contribuido a que Uribe tenga que salir a decir que está dispuesto al canje, pero posteriormente se asusta y vuelve a decir que no lo hará, porque no quiere dar las garantías que están exigiendo las Farc”, concluyó.
Turbay, del Partido Liberal, dijo que presentó la fórmula para “destrabar el canje humanitario entre el Ejecutivo y el grupo armado”, y agregó que considera innecesario que se despeje algún territorio para realizar las negociaciones.
El presidente Álvaro Uribe calificó de “justa” y “lógica” la propuesta formulada por Turbay, cercano a su gobierno. “Esa es una propuesta que tiene toda la justicia porque todos los secuestrados sufren por igual. Así que la propuesta tiene toda la lógica y claro que es lo mínimo”, señaló Uribe.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) han propuesto entregar a unos 59 secuestrados (políticos, policías y militares colombianos y tres extranjeros) a cambio de unos 500 rebeldes presos, y para ello exigen la desmilitarización de un territorio dentro de Colombia.
El Gobierno dice estar dispuesto a negociar el canje, pero se opone a retirar la fuerza pública de ninguna región.