
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
4.12.05
Associated Press
BOGOTA – Cuatro agentes de policía que patrullaban frente a un hospital, fueron emboscados y asesinados el sábado por guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en la región suroeste del país.
Los uniformados que cumplían su labor de vigilancia a pie fueron atacados con ráfagas de fusil cuando pasaban frente al hospital de Campoalegre, a unos 270 kilómetros al suroeste de Bogotá, dijo la oficina de prensa de la policía a la AP.
Sus atacantes, cuyo número se desconoce, estaban camuflados en un parque desde donde se domina la vista hacia el hospital, precisó.
No hubo detenidos, pero de inmediato se desplegó fuerza pública para dar con el paradero de los homicidas quienes en la mayoría de estos casos se esconden fácilmente en el monte.
El comandante de la policía Huila, coronel Miguel Bojacá, dijo al telenoticiero Caracol que los policías se hallaban en “estado de indefensión. Fueron rematados con tiros de gracias a la altura de la cabeza, según el dictamen del médico legista”.
La institución ofreció una recompensa de 50 millones de pesos (unos 21.000 dólares) por informes sobre los atacantes .
Durante los últimos dos meses han sido asesinados seis policías en la misma población en similares circunstancias y en el mismo sector, explicaron las autoridades.
La guerrilla mantiene vigente un llamado “plan pistola” entre sus integrantes, que consiste en el pago de una cantidad de dinero por el asesinato de cada agente de policía.