IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Uribe pide a militares fortalecer red informantes en Colombia

|

4.12.05

SERGIO DE LEON

Associated Press

BOGOTA – El presidente Alvaro Uribe exhortó el viernes al ejército a fortalecer una red nacional de informantes para no descuidar los sitios donde su política de seguridad ha suprimido la presencia de guerrillas y milicias de extrema derecha.

“No nos podemos descuidar, el terrorismo se parece a las malezas de los suelos estériles… uno limpia esas tierras por la tarde, se va a dormir tranquilo y al otro día están llenas y hay que volverlas a limpiar”, expresó el gobernante en una ceremonia de graduación de militares en esta ciudad.

Agregó que “la fuerza pública solitaria no alcanza… en este gobierno ha crecido en más de 100.000 (agentes) pero eso no es suficiente… solo será suficiente a medida que de manera gerencial integremos todos los colombianos que podamos para ser cooperantes de la tarea de la fuerza pública”.

Uribe formuló los comentarios en referencia al secuestro de ocho personas el lunes atribuido a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en San José del Guaviare, región del sudeste del país que fue plataforma de su “Plan Patriota”, que desplegó 18.000 hombres para combatir las guerrillas y paramilitares del área.

Las FARC colocaron un retén en la carretera y se llevaron a 22 personas pero al final liberaron a 14, llevándose consigo sólo a un grupo de empresarios de la zona que aparentemente habían rehusado a pagar impuestos extorsivos a esa organización.

Las versiones oficiales iniciales atribuyeron la liberación a una acción de la fuerza pública, pero luego el mismo Uribe lo desmintió y reprendió a los militares por mentir.

Uribe expresó sus sospechas de que “estábamos confiados y no nos podemos confiar. Allí nos faltó organizar la red de cooperantes, porque nos avisaron tarde y reaccionamos tarde”.

El comandante general de las fuerzas armadas Carlos Ospina admitió poco antes en una entrevista con radio W que el reporte inicial resultó “ambiguo y produjo desinformación”.

“Las personas secuestradas no las hemos rescatado pero continúan las operaciones y vamos a persistir hasta lograr su rescate”, añadió el jefe castrense.

Un informe difundido el viernes por la organización no gubernamental País Libre destacó que “un total de 5.426 personas permanecen cautivas en Colombia desde 1996 hasta septiembre del 2005”, víctimas de secuestros.

El grupo señaló que algunas víctimas permanecen confinados desde hace más de cinco años y a su nombre pidió a los colombianos que se unan en una campaña en la que el siete de diciembre a las siete de la noche cada persona encienda una vela para alumbrar lo que llamaron “la oscuridad del secuestro”.

Leer más En evidencia