
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz
6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua
17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado
13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno
3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones
28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura
30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
18.09.06
www.eltiempo.com
Fueron convocados por las autoridades tradicionales del resguardo indígena para rechazar la muerte del infante, en hechos atribuidos al Ejército.
El hecho ocurrió el sábado en la vereda Zumbico, cuando, al parecer, soldados del batallón Pichincha asentados en las afueras del área urbana de Jambaló (Cauca) dispararon la pieza de artillería.
Eso denuncia el cabildo indígena de Jambaló, máxima autoridad del resguardo. El cadáver del niño Yilber Fabián Hurtado Yule, de diez años, era velado hoy lunes por más de 500 indígenas paeces.
El cabildo agregó que la explosión también causó heridas graves al indígena Bautista Yule Rivera, conductor de la ambulancia del hospital de Jambaló.
Un vocero del cabildo explicó que la granada explotó a 40 metros de donde se encontraban concentrados unos 2.500 habitantes de Zumbico que participan en un bingo con motivo del día del amor y la amistad. Agregó que el artefacto cayó a 90 metros del sitio donde funciona una estación de gasolina.
En Zumbico se concentraron el fin de semana al menos 500 personas, entre ellas los alumnos de la escuela rural mixta de Zumbico, donde el niño se desempeñaba como tesorero escolar.
El cabildo declaró duelo en todo el territorio de los paeces y puso en alerta a la Guardia Indígena, al tiempo que convocó, para este martes, a los 17 resguardos del norte del Cauca a una asamblea para denunciar otros supuestos atropellos del Ejército.
La muerte del niño indígena se produjo a pocos días de la llegada a esa zona del Cauca, de una misión internacional que verificará la situación humanitaria y de derechos humanos de cuatro pueblos indígenas de diferentes regiones del país.
Para este martes también fue convocado el Tribunal Indígena de los 17 cabildos del norte del Cauca, organismo que investigará los hechos.
Por su parte, la Oficina de Prensa de la Tercera División del Ejército, en Cali, dijo que el propio comandante de esa división, general Hernando Pérez está al frente de la investigación, pero anunció que no se pronunciará todavía pues no es claro lo que ocurrió.
Otros incidentes en resguardos paeces
* Diciembre, 2003. El indígena Olmedo Ul murió baleado en una carretera de su resguardo de Huellas, en Caloto ( Cauca), cuando tropas de la Brigada Móvil 6, hacían controles. * Abril 2004. el indígena Aparicio Ñuscué Ñuscué, murió días después de ser herido por efectivos del batallón Pichincha en Toribío, cuando realizaba un ritual en el río Isabelilla, acompañado por otros dos indígenas y un thewala (guía espiritual). * Junio 2006. Una granada de mortero hirió de gravedad al indígena Robinson Ulluné en Jambaló. El cabildo culpó a tropas del batallón Pichincha.Tragedia por granada en Dagua
A un lado de la camilla en la que permanece su hijo de 5 años, en Urgencias del Hospital Universitario del Valle, en Cali, Orfilia Moreno trata de buscarle una respuesta a la tragedia que también le costó la vida a su bebita de 17 meses de nacida.
El viernes en la noche un vecino suyo lanzó una granada contra su casa, ubicada a orillas de la Carretera al mar, en la vereda Yolomba de Dagua (Valle). Al parecer, todo obedece a un problema de predios que se generó hace un año.
El joven responsable del crimen, soldado del batallón Palacé, se entregó el sábado ante sus superiores en la unidad militar en Buga. La Fiscalía inició la investigación.
Según la señora Moreno, huyendo de la violencia en 1991 llegó con su padre a la vereda Yolomba, donde compró el terreno y construyó su vivienda.
Pero hace un año una mujer y sus dos hijos llegaron al lugar y pese a que sabían que el terreno tenía propietario construyeron una casa.
“Tuvimos algunos inconvenientes y luego todos en esta zona nos enteramos de que la señora se enfermó de cáncer. Ellos me culparon y hablaron de brujerías”, relata doña Orfilia.
Hace ocho días la madre de los jóvenes murió y los problemas se encendieron de nuevo. Y el viernes ocurrió el ataque con granada.
”Él empezó a llamarme. Tocó a la puerta, pero yo no quise abrir. A las 7 de la noche ya nos habíamos acostado cuando escuchamos ruidos y después, la explosión”, recuerda Orfilia.
Su padre, Lisímaco Moreno, relata que después del fuerte ruido se percató de que había fuego en la cama donde dormía la bebé.
“Vi la llamarada sobre el colchón de la niña, pensé que se estaba quemando y corrí a auxiliarla, pero cuando la cogí ya estaba muerta”, aseguró el hombre.