IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Masacre de 22 campesinos en Colombia por paramilitares de derecha

|

11.12.05

eldiariony.com
GUARINO CAICEDO C.

Bogotá/Corresponsal EDLP—Mientras 22 campesinos fueron masacrados en el norte del país, supuestamente por parte de paramilitares, en el oriente, cerca de la frontera con Venezuela, se libran intensos combates con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) tras el secuestro de dos mujeres

La Asociación para la Promoción Social Alternativa (Minga) denunció que un grupo de aproximadamente 200 hombres armados y uniformados, que se presentaron como integrantes del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas (AUC), bajo el mando de alias “Jorge 40”, incursionó en zona rural del municipio de Curumaní, departamento del Cesar, y “torturó y ejecutó” a 22 campesinos.

“Jorge 40”, cuyo verdadero nombre es Rodrigo Tovar Pupo, está pedido en extradición por Estados Unidos, que lo acusa de narcotráfico y lavado de activos. Señalado como uno de los más sanguinarios jefes paramilitares es uno de los 38 representantes de esa organización que negocia con el gobierno la entrega de 20 mil combatientes de las AUC. Tiene dos órdenes de captura por secuestro agravado, paramilitarismo, porte ilegal de armas y, además, está implicado en un supuesto plan denunciado por Venezuela para asesinar al Presidente Hugo Chávez.

Según las Fuerzas Militares, a la morgue han sido trasladados hasta el momento los cadáveres de 7 labriegos, desde las veredas La Más Verde y Nuevo Horizonte.

Entre los campesinos asesinados fueron identificados Carlos Julio Hernández Triana, de 64 años de edad, Elidez Ramírez Pineda y Héctor Julio Manzano. además de dos NN.

Según los pobladores de la región los demás cadáveres permanecen expuestos a la intemperie. MInga reclamó a Sergio Caramagna, encargado de la misión de acompañamiento de la Organización de Estados Americanos (OEA) al proceso de paz con los paramilitares, que verifique la violación del cese de hostilidades por parte de las AUC.

Mientras tanto, se registran violentos combates en el municipio de Piedecuesta, departamento de Santander, luego de que hombres armados, aparentemente, según las autoridades, de las Farc, sacaron de una hacienda a una mujer de 79 años, y a una joven de 15.

Según el coronel Nicolás Muñoz, comandante de la Policía en Santander, “fue encontrado en la vía al municipio de Málaga, un automóvil abandonado, al parecer donde fueron transportadas las mujeres plagiadas”.

Tropas combinadas del Ejército y la Policías hicieron contacto con los subversivos y la hora del envío de este despacho se desconoce el número de bajas como consecuencia de los enfrentamientos con la columna de secuestradores.

Por otra parte, continúa la persecución de dos de tres personas secuestradas en el departamento de Guaviare, suroriente del país.

El hecho ocurrió en el sitio El Boquerón y se registró una semana después que miembros de ese grupo secuestraron a 23 personas en San José (Guaviare), a 10 kilómetros del Batallón Joaquín París, en zona del ‘Plan Patriota’. Ocho siguen retenidas.

Este plagio provocó una fuerte reacción del presidente Álvaro Uribe, quien les exigió a los militares resultados en tanto que el Ministerio de Defensa anunció que “rodarían cabezas”.

Según versiones de labriegos, las Farc tienen una lista de personas que serán llamadas a lo que ellos llaman ‘juicio revolucionario’, por su apoyo a la reelección de Uribe”, explicó Ramírez.

Desde 1996, según estadísticas de Fondelibertad y la Fundación País Libre, 22.363 personas han sido plagiadas en Colombia. Al menos 5.367 siguen en manos de sus captores. Y lo peor es que hay 2.491 casos en los que no se ha podido establecer quiénes fueron los autores.

Leer más En evidencia