IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Colombia: desarme de paramilitares

|

14.12.05

por BBC Mundo

Armas, municiones, granadas e incluso dos helicópteros fueron entregados por el Bloque Central Bolívar.

El evento que ocurrió en la localidad de Segovia -a unos de 500 kilómetros al noroeste de Bogotá contó con la presencia de representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo.

Entre los desmovilizados se encontraban el líder de la facción, Carlos Jiménez alias “Macaco”, quien es solicitado por Washington acusado por cargos relacionados con droga. También el jefe político de las AUC, Iván Roberto Duque, también conocido como Ernesto Báez.

Báez aprovechó la ocasión para exigir que al grupo le fueran concedidos dos curules en el parlamento colombiano.

“Las AUC no se acaban sino que se transforman en un movimiento político”, indicó el jefe político de las AUC de acuerdo al diario colombiano El Tiempo.

Una extensión

El grupo, uno de los más numerosos entre los paramilitares, entregó armas, como fusiles y granadas, municiones e incluso dos helicópteros.

Las AUC no se acaban sino que se transforman en un movimiento político

Con respecto al proceso de movilización impulsado por el gobierno de Álvaro Uribe, y cuestionado por varias organizaciones de Derechos Humanos, las autoridades colombianas han asegurado que los líderes paramilitares no serán extraditados siempre y cuando honren las condiciones del proceso definido por la Ley de Justicia y Paz.

Hace menos de un mes el gobierno extendió el plazo para la conclusión de la desmovilización, establecido originalmente para finales del 2005.

El ministro del Interior y de Justicia, Sabas Pretelt, informó en ese momento que las partes trabajarían en la definición de un nuevo cronograma.

Hasta el momento, las AUC han desmovilizado a unos 11.000 hombres de 17.000 que prometieron desarmar.

Leer más En evidencia