
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
22.09.06
www.canalcaracol.com
Un helicóptero de la Policía Antinarcóticos se precipitó este viernes a tierra en zona rural del municipio de Puerto Guzmán el departamento del Putumayo, lo que causó la muerte a tres efectivos y heridas a uno más, informaron fuentes de esa institución.
El aparato se disponía a apoyar una misión de escolta de aviones que avanzan en una campaña de fumigación de cultivos ilícitos en la zona, dijo un portavoz de la Policía Antinarcóticos.
La fuente precisó que el helicóptero se accidentó un minuto después de despegar de la base en Villa Garzón, cerca de Mocoa (capital del Putumayo), región de la frontera con Ecuador y Perú.
“Al parecer, fue una falla mecánica”, dijo el portavoz, quien indicó que la aeronave era tripulada por los tenientes Juan Diego Trujillo, como copiloto, y Carlos Andrés Rojas, como piloto y quien sobrevivió al accidente.
El técnico John Jairo Morales y el artillero Diego Andrés Reyes, ambos patrulleros, completaban la tripulación del helicóptero, de tipo HU1H, de fabricación estadounidense.
La Policía Antinarcóticos conformó en Bogotá una comisión técnica que se desplazará a Villa Garzón para iniciar la investigación.
El helicóptero hacía parte de una flotilla que fue desplazada hace tres meses a esa parte del Putumayo para erradicar, mediante aspersión área, plantaciones de matas de coca.
El piloto de la aeronave, que resultó gravemente herido es atendido en un centro asistencial de Mocoa.