
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
17.12.05
www.diariodemadryn.com
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, anunció que acepta la propuesta conjunta de España, Francia y Suiza para retirar sus fuerzas armadas de algunas zonas montañosas y reunirse con la mayor guerrilla izquierdista, las FARC, revirtiendo su histórica postura de no realizar concesiones a los rebeldes.
Uribe dijo en Bogotá que acepta desmilitarizar los 180 kilómetros cuadrados del caserío suroccidental de El Retiro, que fue sugerido por los tres países europeos como sede para el diálogo conjunto. Ese poblado, que pertenece a la localidad de Florida, en el departamento del Valle del Cauca, centra la propuesta que la comisión internacional presentó al Ejecutivo y, también, a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
“El gobierno colombiano acepta esta propuesta. Confieso que implica una concesión por parte del gobierno que presido. Lo hago con humildad, pero también con responsabilidad”, dijo el presidente colombiano, Álvaro Uribe, en una conferencia de prensa.
La aceptación de la propuesta internacional por parte de Uribe implica un cambio de posición, debido a que durante los más de tres años de su gobierno siempre descartó la posibilidad de retirar sus fuerzas armadas de alguna zona del país por considerarlo como una concesión a la guerrilla.
Uribe, un abogado de 53 años que lidera una agresiva estrategia contra la guerrilla izquierdista, buscará su reelección en los comicios de 2006.
La organización insurgente mantiene cautivos, algunos desde diciembre de 1997, a 59 efectivos de la fuerza pública, políticos y extranjeros (tres estadounidenses), que pretende canjear por más de medio millar de rebeldes en prisión, incluidos dos de ellos extraditados ya a Estados Unidos.