IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Colombia aceptó desmilitarizar zonas para acordar con las FARC

|

17.12.05

www.diariodemadryn.com

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, anunció que acepta la propuesta conjunta de España, Francia y Suiza para retirar sus fuerzas armadas de algunas zonas montañosas y reunirse con la mayor guerrilla izquierdista, las FARC, revirtiendo su histórica postura de no realizar concesiones a los rebeldes.
Uribe dijo en Bogotá que acepta desmilitarizar los 180 kilómetros cuadrados del caserío suroccidental de El Retiro, que fue sugerido por los tres países europeos como sede para el diálogo conjunto. Ese poblado, que pertenece a la localidad de Florida, en el departamento del Valle del Cauca, centra la propuesta que la comisión internacional presentó al Ejecutivo y, también, a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
“El gobierno colombiano acepta esta propuesta. Confieso que implica una concesión por parte del gobierno que presido. Lo hago con humildad, pero también con responsabilidad”, dijo el presidente colombiano, Álvaro Uribe, en una conferencia de prensa.
La aceptación de la propuesta internacional por parte de Uribe implica un cambio de posición, debido a que durante los más de tres años de su gobierno siempre descartó la posibilidad de retirar sus fuerzas armadas de alguna zona del país por considerarlo como una concesión a la guerrilla.
Uribe, un abogado de 53 años que lidera una agresiva estrategia contra la guerrilla izquierdista, buscará su reelección en los comicios de 2006.
La organización insurgente mantiene cautivos, algunos desde diciembre de 1997, a 59 efectivos de la fuerza pública, políticos y extranjeros (tres estadounidenses), que pretende canjear por más de medio millar de rebeldes en prisión, incluidos dos de ellos extraditados ya a Estados Unidos.

Leer más En evidencia