
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
19.12.05
Boletín 192
COMUNICACIONES ONIC
Lunes, 19 de Diciembre del 2005.
5:00 P.M.
www.onic.org.co
después de un año y 10 días de prisión.
Gabriel Turbay Alvarado no pudo firmar la notificación de su libertad,
ni
mucho menos salir el viernes 16 de diciembre junto con sus 15 hermanos
Kankuamos; los angelitos que proclamaba cada 1º de Noviembre con
tambores y
campanas reclamaron su presencia. “ el viejo Turba” como se le
conocía murió
“de cáncer a sus 64 años”, pese a que se apeló a la justicia para que
“pagara”
casa por cárcel, la justicia fue ciega, !!la mano dura se impuso, el
corazón
grande se cerró!!. Lo único que logró fue morir en su tierra,
Atánquez, el
mismo día que fue entregado a sus familiares, “por la gravedad de la
enfermedad“.
Este es el sinsabor de impotencia de todo Kankuamo y amigos de la lucha
de un
pueblo que mantiene sus ojos llenos de lagrimas, esta vez de felicidad
por la
libertad de 16 de sus miembros, proferida por el Juzgado 4to penal del
Circuito de Valledupar, por “no encontrar meritos probatorios para
dictarle
sentencia condenatoria por el delito de rebelión, las pruebas aportadas
por la
Fiscalía no tuvieron la contundencia”, así fue notificada la Libertad
a
quienes duraron recluidos un año y 10 días “por ser Kankuamos”.
El Ex Cabildo Menor de Atánquez, recuerda que “a las 2 de la madrugada
de ese
5 de diciembre del 2005, efectivos del DAS llegaron a la casa de su
suegra,
preguntando por el Cabildo, su familia creyendo que era para resolver
algún
problema me fueron a buscar a la casa de mi abuelita, ya que ese día
me
comprometí a cuidarla, cual fuera mi sorpresa cuando me notificaron que
quedaba detenido…”, con tono pausado por el dolor que encierra
devolver la
película, continúa, “el impacto fue mayor cuando en la plaza principal
de mi
pueblo, estaban en fila otros 13 hermanos, entonces pensé que era un
trampa,
que no eran del DAS como se habían identificado, sino que eran de las
AUC…”
En la misma operación detuvieron a “Hermes Basilio Arias Rodríguez,
Coordinador del Consejo de Mayores de la OIK, en Valledupar cuando se
bajaba
de un bus que lo traía de visitar a sus hermanos desplazados en Bogotá,
mientras que Gabelis Alvarado Maestre fue detenida al salir de la
Cárcel
después de visitar a su esposo”. Con ellos recobraron su libertad,
Misael
Antonio Rodríguez, Víctor José Oñate Carrillo, Feliciano de Jesús
Rodríguez
Martinez, Emilse de Jesús Rodríguez Días, Nemoroso Corzo Montaño,
Guillermo
Eloy Oñate Arias, Seth Enoc Arias Martinez, Crispin Alfonso Carrillo
Caceres,
Edwin Enrique Maestre Cáceres, Mercedes Francisco Arias Gutiérrez, Mary
Luz Arias.
Mientras la gran mayoría retorna a su territorio, varios de ellos se
verán
obligados a sumarse a la lista de Líderes Kankuamos desplazados,.... 18
más
que siguen presos en Valledupar, desde este año, seguirán a la espera
que se
agote el tiempo y puedan comprobar su inocencia….
Ante este hecho, la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC,
manifiesta su rechazo ante las medidas de “la seguridad democrática”
que en
nombre de la justicia viola la libertad y termina estigmatizando a
quienes
resisten en sus territorios dentro sus usos y costumbres. Por tanto
exhorta y
alerta a la comunidad nacional e internacional para estar alerta de las
implicaciones de conlleva haber sido señalado como Guerrillero por ser
parte
del proceso organizativo de su pueblo, en muchos de los casos y al
gobierno
nacional y sus autoridades velar por su integridad física, dentro de
las
recomendaciones de las medidas provisionales y cautelares de la CIDH.
COMITÉ EJECUTIVO ONIC.
—Comunicaciones ONIC
Organizacion Indigena de Colombia