
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
28.09.06
www.eltiempo.com
Según Álvaro Leyva, hace dos días habló con el mandatario y anoche con el Comisionado de Paz sobre el tema y no hay duda de que se trata de los dos municipios del Valle.
El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, prefirió no precisar el tema porque en su criterio ese tema no está definido. Lo cierto, dijo Santos, es que está descartada una situación en la que la Fuerza Pública salga de Florida y Pradera para que entre la guerrilla.
En diálogo con La W Radio, Leyva afirmó que en este momento lo importante es que ya hay una decisión política del Gobierno sobre el sitio para un intercambio humanitario y ahora viene la definición del cómo organizar esa zona.
En principio, el nuevo pronunciamiento del presidente Álvaro Uribe no alentó mayores esperanzas, pues no mencionó nada de Florida y Pradera, los dos municipios del Valle que la guerrilla exige desmilitarizar.
No obstante Leyva insiste en que “no hay duda” de que el primer mandatario se refería a Florida y Pradera, porque es de esos municipios de los que se ha venido hablando. Inclusive precisó que fue el mismo Uribe el que decidió llamar a los dos municipios ‘zona de encuentro’.
En un corto comunicado que leyó anoche en el Country Club de Barranquilla, donde instaló el VIII Congreso de Fenalco, Uribe dijo que “tiene la voluntad de aceptar una zona de encuentro con las Farc, con condiciones propicias para la eficacia del acuerdo humanitario y de la paz”.
Afirmó que esas condiciones se pueden acordar, pero advirtió que “no podrá ser una zona de refugio del delito, campo de recuperación militar para el terrorismo, presionada por guerra política”, sino una zona que “pruebe a nacionales y a la comunidad internacional que existe buena fe para la paz”.
Jaime Caycedo, Secretario del Partido Comunista, cree que se está poniendo en entredicho la desmilitarización de lo dos municipios a raíz de recientes versiones de la Policía del Valle que aseguran que la guerrilla ha desplazado nuevas fuerzas a esa zona.
“Es muy positivo que el Presidente mantenga la idea de una zona de encuentro, pero es como si sugiriera un lugar distinto”, dice
El nuevo mensaje a las Farc tampoco ilusionó a las familias de los secuestrados.
Ángela Giraldo, gestora de Paz del Valle y hermana de uno de los diputados en poder del grupo guerrillero, se mostró inquieta por los términos que usó el Presidente.
“El hecho de que pida que la zona no sea para la delincuencia, no está bien. No debe poner esa duda porque lo que se va a hacer en ese territorio es un acto humanitario que no puede generar ese interrogante”, afirmó.
Lo cierto es que Uribe decidió mover el tema del intercambio un día después de que las Farc dijeron que todo estaba en un punto cero y de que acusaron al Gobierno de engañar a los familiares de los plagiados.