IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz

6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua

6.07.11: Paramilitares asesinan a cinco indígenas en Antioquia: actúan libremente sin que la policía y el ejército les ponga el mínimo obstáculo

17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado

13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno

13.04.10: En libertad Fabio Valencia, vocero de la Minga de Resistencia, detenido por el DAS con falsas acusaciones

3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones

28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura

30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas

28.10.09: Denuncia Pública: No cesa la violación a los DDHH y la infracción al DIH contra la comunidad indígena de Cañomomo Lomaprieta


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Ayer la comunidad del resguardo de Toribío desmontó trincheras

28.09.06

www.nasaacin.net

En cumplimiento a la decisión de la comunidad y al mandato del Tribunal Indígena que sesionó en el Territorio Ancestral de Jambaló el 21 de septiembre del año en curso, en cuanto a devolver los salones comunales, despejar las vías y levantar las garitas que se encuentran en medio de las viviendas del casco urbano de los territorios de Toribio y Jambaló, ocupado por la policía nacional; el Tribunal Indígena informa en especial a las comunidades indígenas del Norte del Cauca y a la opinión pública, que:

1. El día 26 de septiembre después de cumplido el plazo y ante el desacato de lo ordenado por el Tribunal Indígena, se procedió a desmontar por parte de la comunidad (ocho) 8 trincheras. La policía nacional hizo entrega formal al alcalde municipal de la casa de la cultura, la cual tenían ocupada. Quedando pendiente la devolución de otra vivienda.

2. El desarrollo de la jornada se realizó con pleno respeto a las autoridades policivas y administrativas. Igualmente la policía nacional y la administración municipal obraron respetando el cumplimiento de la decisión del Tribunal.

3. El Tribunal Indígena en defensa de la vida y de la autodeterminación de los pueblos, el respeto a la diversidad y a la participación convoca a la comunidad en general en especial la comunidad indígena de la zona norte del Cauca a permanecer en Asamblea Permanente y acompañar el día 29 de septiembre la sesión del Tribunal Indígena en Jambaló.

4. Reiteramos el llamado a los actores armados de respetar las acciones autónomas de las comunidades y sus autoridades tradicionales en defensa de la vida y el territorio.

5. Las Autoridades Tradicionales y las comunidades indígenas no somos responsables por las violaciones de Derechos Humanos y las Infracciones al Derecho Internacional Humanitario cometidas en nuestro territorio. Estas violaciones continúan siendo responsabilidad del Estado colombiano, el Gobierno nacional y los actores armados.

Exaltamos que la Minga de Resistencia se desarrolló de manera pacífica y con la participación de toda la comunidad, en especial niños, mujeres y mayores. La jornada de resistencia continúa, reiterando que somos portadores de propuestas de paz y solución negociada al conflicto armado.

Convocamos a los organismos defensores de Derechos Humanos, organizaciones humanitarias, iniciativas de paz y organizaciones sociales estar atentos y acompañar la Minga de Resistencia de los Pueblos Indígenas.

Dado en Toribío, el 26 de septiembre de 2006.

NASA UUS YUTX PENHXI – TRIBUNAL INDIGENA NORTE DEL CAUCA

Leer más En evidencia