IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz

6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua

6.07.11: Paramilitares asesinan a cinco indígenas en Antioquia: actúan libremente sin que la policía y el ejército les ponga el mínimo obstáculo

17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado

13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno

13.04.10: En libertad Fabio Valencia, vocero de la Minga de Resistencia, detenido por el DAS con falsas acusaciones

3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones

28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura

30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas

28.10.09: Denuncia Pública: No cesa la violación a los DDHH y la infracción al DIH contra la comunidad indígena de Cañomomo Lomaprieta


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Hambre y enfermedades azotan pueblo Embera Katío de Alto Uré por fumigación indiscriminada

28.09.06

colombia.indymedia.org

En la semana del 28 de agosto y 1 de septiembre de 2006, la policía antinarcóticos nuevamente fumigó de manera indiscriminada a las comunidades Embera Katío del sector de DOCHAMÁ alto Uré.

Pero paradójicamente lo que quedo después de la fumigación son los cultivos de coca en las áreas vecinas a las tierras de las comunidades de DOCHAMÁ donde habitan 45 familias Embera Katío.

En este momento las comunidades indígenas de Batatadó (Boca San Pedrito), Dochamá (San Antonio) y Dandado (La Danta) están enfrentadas al hambre, los mareos frecuentes, la tos, enfermedades de la piel. Esto afecta especialmente a las mujeres, los niños y niñas. Los animales y el pescado que ha desaparecido de los ríos y quebradas, como también las Fuentes semilleras de la dieta básica Embera que estaba en proceso de recuperación después de haber sido fumigada en el mes de mayo del año pasado sin que se tuviera por parte del estado disculpas, mínimamente disculpas.

Nuevamente solicitamos de manera urgente las revisión de la política pro-coca y anti-alimentos que se lleva a cabo en estas comunidades, pues es sabido que las fumigaciones favorecen los cultivos de coca al ser estos protegidos de manera inmediatamente previa a las fumigaciones anunciadas y dirigirse realmente a sacar de la zona a las comunidades que resisten incorporarse a estas prácticas generalizadas de la economía de la coca.

El Cabildo del Alto San Jorge, convoca a la solidaridad de los amigos del medio ambiente y de los pueblos indígenas que se hagan los reclamos ante le gobierno nacional y a los organismos de control. Así mismo estamos buscando apoyo para recuperar las semillas y los animales y comenzar de nuevo y de manera terca la costumbre de permanecer en del territorio con nuestras propias semillas, produciendo nuestros propios alimentos y cuidando el bosque, los animales y los ríos.

Puerto Libertador 18 de septiembre de 2006.

Cabildo Mayor embera Katío del Resguardo Quebrada Cañaveral.
Puerto Libertador – Córdoba Colombia.

Leer más En evidencia