
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
4.06.08: Visita a España en el marco de la campaña internacional de solidaridad con la ACVC
31.05.08: Antioquia, nuevos maltratos del batallón Calibío contra la población civil
28.05.08: “Limpiar y mantener”: falsos positivos y eliminación de la organización social
27.05.08: Conferencia de solidaridad con la ACVC en Ginebra, Suiza
27.05.08: Audiencia especial en el parlamento europeo sobre la persecución estatal a la ACVC
16.05.08: Celebramos la libertad de Ramiro Ortega, repudiamos juicio a Miguel González Huepa
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
29.09.06
www.humanidadvigente.org
Cuatro años después del crimen de que fueron víctimas dos humildes campesinos por parte de un grupo de militares en la vereda Brisas de Yanacué, municipio de Cantagallo, Bolívar, la justicia aún no se pronuncia contra los asesinos.
El 23 de septiembre de 2002, soldados del Batallón de Artillería de Defensa Aérea No. 2 Nueva Granada, acompañados de dos informantes, entraron a la vivienda de la familia Castellares Jerez asesinando a Florentino Castellares Gil y el niño de 9 años Nilson Hernández Jerez. La señora Monguí Jerez fue gravemente herida.
Por estos crímenes de lesa humanidad, que la legislación de derechos humanos prohíbe que sean de competencia de las autoridades castrenses, el Juzgado 32 de Instrucción Penal Militar, adscrito a la V Brigada del Ejército en Bucaramanga, continúa la investigación contra los responsables.
Tras más de dos años de persistencia de la Corporación Jurídica Humanidad Vigente para que la Unidad Nacional de Derechos Humanos de la Fiscalía presentara colisión de competencia positiva, a fin de que realizara, como justicia ordinaria las pesquisas relacionadas con este caso, solo hasta el pasado 6 de septiembre un fiscal la solicitó y en la actualidad un Juzgado de Instancia de División de Bogotá se encuentra surtiendo el trámite.
El Grupo de Asesores en Derechos Humanos de la Procuraduría General de la Nación, el 29 de junio de 2005, ya había dictado pliego de cargos contra un Teniente Coronel, un Capitán, un Subteniente (para la época de los hechos) y tres Cabos Terceros.
Hoy, tras cuatro años de esta tragedia y de seguimiento para que este crimen no quede en la impunidad, Humanidad Vigente reivindica la memoria de víctimas y acompaña a los sobrevivientes de estos graves hechos.