
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
4.06.08: Visita a España en el marco de la campaña internacional de solidaridad con la ACVC
31.05.08: Antioquia, nuevos maltratos del batallón Calibío contra la población civil
28.05.08: “Limpiar y mantener”: falsos positivos y eliminación de la organización social
27.05.08: Conferencia de solidaridad con la ACVC en Ginebra, Suiza
27.05.08: Audiencia especial en el parlamento europeo sobre la persecución estatal a la ACVC
16.05.08: Celebramos la libertad de Ramiro Ortega, repudiamos juicio a Miguel González Huepa
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
29.09.06
www.prensarural.org
El pasado sábado 23 de septiembre se llevó a cabo satisfactoriamente la asamblea general de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (CREDHOS), organización que a lo largo de dos décadas ha luchado por la promoción, defensa y protección de la vida y la dignidad de todos los pobladores del Magdalena Medio.
El evento se adelantó en la ciudad de Barrancabermeja, capital regional, con la participación de más de 350 afiliados a la Corporación, provenientes de las diversas comunas de la ciudad, así como de zonas rurales del nordeste antioqueño, el sur de Bolívar y el valle del río Cimitarra, quienes a pesar de los operativos militares que se adelantan en la región, arribaron al puerto petrolero para cumplir la cita.
En la asamblea se dieron informes de las distintas áreas de trabajo de CREDHOS, se reestructuró la Junta Directiva de la Corporación, y se actualizaron sus estatutos. Así mismo, se dio un reconocimiento al papel de CREDHOS en el impulso al movimiento regional de víctimas del terrorismo de Estado, y a la conformación de ASORVIM, organización que lo agrupa y representa.
CREDHOS nació en la ciudad de Barrancabermeja el 10 de diciembre de 1987 por iniciativa de pobladores civiles de distintas expresiones políticas, así como integrantes de organizaciones sociales, populares, religiosas, cívicas y comunitarias de la región. Durante este periodo, se ha logrado constituir en un referente de lucha por los derechos humanos en la conflictiva región del Magdalena Medio, y continúa hoy, como ayer, persistiendo por la vida y la dignidad.