IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Se levanta el refugio temporal interno de Cancha de Manila

|

30.09.06

Camilo Rueda Navarro
www.prensarural.org

Luego de más de un mes de confinamiento, la comunidad levantó el refugio temporal interno de Cancha de Manila y retornó a sus viviendas, en la vereda Altos de Manila, de Remedios, Antioquia.

El refugio se había constituido a principios del mes de agosto en el caserío de la vereda, como consecuencia del temor que causaron las amenazas y el señalamiento de las tropas del Batallón Plan Especial Energético y Vial N.8 y del Batallón Calibío, adscritos a la XIV Brigada del Ejército Nacional. Las tropas, comandadas por el cabo López, amenazaron a los campesinos afirmando que “tan pronto nosotros salgamos de la zona, en el mes de septiembre habrá incursión de los paramilitares del BCB, que están en la base de Puerto López”.

Ante esta situación, y con el fin de evitar el desplazamiento masivo de la población campesina de la vereda Altos de Manila, se constituyó un refugio temporal interno, organizado por la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana), y con el acompañamiento de voluntarios internacionales del International Peace Observatory (IPO).

La comunidad ha hecho un llamado para que “se adopten las medidas necesarias para garantizar la vida, seguridad e integridad física y los derechos más elementales de la población civil del Nordeste Antioqueño”. A su vez, han solicitado a las partes en conflicto el respeto al Derecho Internacional Humanitario, para que no se cometan más atropellos contra la población civil.

Los operativos militares se hacen en el marco de la pretensión de la empresa multinacional Anglo Gold Ashanti Mines, y su filial en Colombia, la Kedhada S. A., de adquirir en concesión alrededor de un millón y medio de hectáreas de tierra para la exploración y explotación de recursos auríferos.

Leer más En evidencia