
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
4.06.08: Visita a España en el marco de la campaña internacional de solidaridad con la ACVC
31.05.08: Antioquia, nuevos maltratos del batallón Calibío contra la población civil
28.05.08: “Limpiar y mantener”: falsos positivos y eliminación de la organización social
27.05.08: Conferencia de solidaridad con la ACVC en Ginebra, Suiza
27.05.08: Audiencia especial en el parlamento europeo sobre la persecución estatal a la ACVC
16.05.08: Celebramos la libertad de Ramiro Ortega, repudiamos juicio a Miguel González Huepa
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
30.12.05
por Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra
Zona de Reserva Campesina, 18 de noviembre de 2005
El pasado 12 de noviembre del 2005, aparecieron muertos en su
residencia la señora Diana Patricia Arrieta Rodríguez y el señor
Wilson Bravo Niño. Cuenta la comunidad que estaban en piyamas cuando
los encontraron y sus tres hijos estaban a los alrededores de los
cadáveres. Al parecer los asesinaron cuando aun estaban durmiendo.
Dicen que se escucharon varios disparos en la madrugada.
El contexto que rodea esta muerte es que desde hace casi un año, la V
Brigada del Ejército ha instalado una base militar rodeando el caserío
de Santo Domingo, en una clara violación al derecho internacional
humanitario (DIH), pues está poniendo como escudo humano a los
campesinos habitantes de esta vereda, por lo tanto esta muerte en
medio de la militarización que la región, quedará también en la
impunidad, como el caso de Luis Sigifredo Castaño, campesino asesinado
el 7 de agosto del presente año por el Batallón Calibío de la XIV
Brigada del Ejército Nacional, y quien fue hecho pasar como
guerrillero dado de baja en combate, cuando apareció muerto en la
vereda Campo Bijao, como otro crimen en la impunidad el asesinato de
José Albeiro Aguirre, de 37 años, quien fue hecho pasar como dado de
baja en combate por el Batallón Antiaéreo Nueva Granada de la V
Brigada del Ejército Nacional el 27 de octubre de 2004.
Todo esto se desarrolla en una operación militar que lleva ya 16 meses
a la fecha en toda la región del nordeste antioqueño, valle del río
Cimitarra y sur de Bolívar.
La Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra repudia estos
asesinatos sistemáticos de campesinos y todas las violaciones a los
derechos humanos y al DIH, de los cuales somos victimas
cotidianamente. Denunciamos al estado colombiano y sus fuerzas
militares y de seguridad como los principales culpables de estos
hechos de sangre y terror.