IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

El presidente de Colombia anuncia una ofensiva militar contra las FARC

|

31.12.05

AmericaEconomica.com

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ha anunciado una ofensiva militar contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) después de que este grupo rebelde matase a 29 militares colombianos en una emboscada al sur del país. Uribe, tras una reunión con la cúpula de las fuerzas armadas para conocer los detalles del ataque, aseguró además que se destruirán los cultivos de hojas de coca con los que las FARC se financian y que se endurecerán los controles contra el narcotráfico.

Uribe señaló que entre las medidas se incluye capturar a lo milicianos que colaboren con las FARC y ofrecer recompensas a los insurgentes que se entreguen con su arma y den información a las autoridades.

Este es el combate más sangriento entre las FARC y las tropas colombianas desde que Uribe asumió la Presidencia en 2002. Según destaca la prensa regional, unos 350 guerrilleros aprovecharon que los militares se encontraban acorralados en un campo de minas para atacarles con artilleria.

Uribe ha pedido a la comunidad internacional que le apoye en la tarea de derrotar a unos “miserables terroristas financiados por el narcotráfico”. El presidente colombiano ha explicado que el próximo 20 de enero comenzarán a erradicarse las cultivos ilícitos de la hoja de coca en el parque natural de La Macarena, en donde la guerrilla tiene alrededor de 3.000 hectáteras sembradas de este producto.

Las FARC, la mayor guerrilla del país con 41 años de lucha armada, han intensificado sus ataques y sabotajes a la infraestructura económica con el objetivo de debilitar el programa de Seguridad Democrática que le ha dado popularidad a Uribe.

Leer más En evidencia