
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz
6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua
17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado
13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno
3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones
28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura
30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
4.10.06
CONSEJO AUTÓNOMO DE CACIQUES BARI
ASOCIACION DE COMUNIDADES MOTILÓN BARI DE COLOMBIA “ASOCBARI”.
La Comunidad Indígena Bari quienes habitamos la Cuenta del Catatumbo en Norte de Santander, ponemos en conocimiento de organizaciones internacionales y nacionales, autoridades publicas y de protección de los derechos humanos los siguientes hechos:
El día sábado 9 de septiembre de este año se realizaron incursiones a nuestro territorio ancestral Bari, vereda el Progreso, y vereda la India a menos de un kilómetro del Resguardo Motilón Bari, muy cerca de las comunidades de Shubacabarina y Yera (alrededor de una hora de esas comunidades), por parte de funcionarios de la Empresa ECOPETROL y la empresa contratista Compañía Geofísica latinoamericana GCL, vestidos con overoles amarillos y naranjas, portando cascos color amarillo, llevando equipos técnicos como GPS entre otros, haciendo caminos, instalando instrumentos en la tierra y realizando estudios y actividades propias de estudios sísmicos, escoltados por miembros del Ejercito Nacional, sin previa comunicación a las comunidades Bari ni nuestras autoridades tradicionales que hacen presencia a la zona, irrumpiendo en lugares sagrados de nuestras comunidades en donde también realizamos actividades culturales y tradicionales necesarias para nuestra pervivencia como la caza y otras de tipo espiritual y sagrado.
Ante estos hechos manifestamos
Que ello va en franco desmedro de nuestra organización interna y de nuestros derechos humanos al territorio, la autonomía, la identidad cultural y la participación ya que estos funcionarios no han solicitado a ninguna de las autoridades tradicionales el permiso debido en estos casos, violando de esta manera nuestra autonomía y cultura política que la misma Constitución consagra. Esta denuncia fue interpuesta ante el Ministerio de Interior y Justicia, Dirección de Etnias, sin que hayamos recibido alguna respuesta a la misma.
Solicitamos:
Que se nos informe que tipo de proyectos extractivos de recursos naturales se están realizando o se pretende realizar en territorio ancestral Bari.
Que de tratarse de la ejecución de algún estudio sísmico de presencia de recursos naturales o algún proyecto de explotación de recursos naturales; se realicen las gestiones necesarias para garantizar nuestros derechos al debido proceso, a la participación, a la consulta previa, a la autonomía, a nuestra identidad cultural y a nuestro territorio y los demás derechos establecidos para los pueblos indígenas en las leyes nacionales e internacionales.
A la autoridades encargadas de la protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas como la Defensoria del Pueblo delegada para asuntos étnicos, la Procuraduría preventiva delegada para derechos humanos y la Dirección de etnias realizar las actuaciones correspondientes para garantizar la protección de nuestros derechos humanos como el territorio, la autonomía y la participación
Octubre 2 de 2006.