IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Ola de ataques guerrilleros a torres eléctricas en Colombia

|

8.01.06

La Opinion (www.laopinion.com)
Mil paramilitares preparan entrega de armas en Antioquia la próxima semana

05 de enero de 2006

BOGOTÁ (AP).— Como parte de una oleada de atentados y ataques en el sur de Colombia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dinamitaron ayer otra torre eléctrica con lo que interrumpió el servicio a más de medio millón de personas, según informes oficiales.

También se reportó un nuevo atentado con explosivos contra un oleoducto de la zona.

El comandante de la Policía de Putumayo, coronel Humberto Guatibonza, informó que FARC volaron una torre que dejó sin servicio eléctrico a la mayoría de poblaciones de la región.

Entre las ciudades afectadas están la capital de Putumayo, Mocoa, a 495 kilómetros al suroeste de Bogotá, precisó.

El atentado ocurre en medio de una oleada de ataques que se iniciaron el fin de semana en esa zona, cuando volaron ocho pozos petroleros, dos torres y tres oleoductos, uno de los cuales derramó miles de barriles de crudo en importantes ríos de la cuenca del Amazonas.

Una portavoz de la petrolera estatal Ecopetrol, que pidió no ser nombrada, informó que un nuevo ataque dinamitero fue perpetrado el martes contra uno de sus oleoductos, que ya había sido blanco de una explosión el fin de semana en esa misma zona, cuyos daños ya habían sido reparados.

El portavoz de ISA, la empresa transportadora de energía, Gabriel Gallón, detalló que el atentado derribó una torre de conducción, cuya reparación tomará dos días a partir de cuando el Ejército garantice la seguridad para que los técnicos realicen su trabajo.

Las torres voladas el fin de semana afectaron a otras poblaciones. Ahora, 9 de los 13 municipios del departamento están sin electricidad por los atentados, informó la secretaria de Gobernación de Putumayo, Belián Pantoja.

Por otro lado, mil combatientes más del grupo paramilitar de derecha Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), se desmovilizarán y entregarán las armas en el departamento de Antioquia después del próximo 10 de enero, informaron ayer fuentes oficiales.

En la vigésimo segunda entrega masiva de rebeldes desde que el gobierno y las AUC abrieron conversaciones de paz a finales de 2003, se reinsertarán los miembros del llamado “Bloque Mineros” en la localidad de Tarazá (550 kilómetros al noroeste de Bogotá).

Será también la primera entrega de paramilitares de este año, antes de que se venza el 28 de febrero próximo el plazo dado por el gobierno para la desmovilización, que en un comienzo terminaba el 31 de diciembre pero se amplió tras la crisis que tuvo el proceso en octubre del año pasado.

El asesor de Paz de Antioquia, Jaime Fajardo Landaeta, dijo que “a partir de este fin de semana comenzará todo el montaje logístico en Tarazá para la desmovilización del Bloque Mineros y luego el próximo martes 10 de enero comenzará la concentración”.

En 2005 se entregaron de forma individual y voluntaria 1,096 paramilitares de las AUC.

Como en las desmovilizaciones anteriores, el gobierno colombiano creó, el pasado 2 de diciembre y por un plazo de dos meses, una “Zona de Ubicación Temporal” para concentrar a los miembros del “Bloque Mineros” en la hacienda “La Ranchería” de Tarazá.

Leer más En evidencia