
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
26.01.06
Bogotá,Colombia,Enero 25 de 2006
Autor: Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”
Comunicado de prensa
Por el asesinato de que fueron víctimas los campesinos Marco Antonio Rodríguez Moreno, Jesús Antonio Céspedes, Ricardo Espejo, Camilo Pulido y Germán Bernal, residentes en la vereda Potosí del municipio de Cajamarca (Tolima), ocurridos del 2 al 6 de noviembre de 2003, la Unidad Nacional de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación, dictó medida de aseguramiento consistente en detención preventiva sin beneficio de excarcelación contra los miembros del Batallón de Contraguerrillas “Pijaos” de la Sexta Brigada del Ejército Nacional: sargento segundo Wilsón Casallas Suescún; cabo tercero Oscar Javier Angel Gonzalez y los soldados profesionales Edilberto Marin Malatesta, Marco Tulio Gueche Pérez, Omar Beltrán Blanco y Alepifen Rodríguez Bermudez. La Fiscalía los sindica por los delitos de homicidio, tortura, secuestro extorsivo, hurto y desplazamiento forzado.
De igual manera ordena la detención preventiva del soldado profesional Albeiro Pérez Duque como coautor del delito de hurto agravado y calificado, pues está comprometido en el robo del ganado perteneciente a familiares de las víctimas que fueron desplazadas forzosamente, y por el delito de falsedad en documento público.
Como bien sabe la comunidad nacional e internacional, el municipio de Cajamarca es tristemente recordado por un suceso anterior y otro posterior a estos hechos. En agosto de 2003 fue realizada la detención masiva y arbitraria de alrededor de 56 personas en zona rural por el supuesto delito de rebelión, entre las que se cuentan familiares de las víctimas asesinadas; y el 10 de abril de 2004, cinco integrantes de una familia (entre ellos un bebé de tan sólo 6 meses de edad), fueron víctimas también de miembros de la Sexta Brigada del Ejército Nacional, quien en principio aseveraron que se había tratado de un error militar. No obstante, la Fiscalía ha vinculado a militares por este caso.
Sin embargo, la esperanza se mantiene con la decisión tomada. Es una forma de develar lo que verdaderamente ha venido ocurriendo en dicho lugar del Tolima: la responsabilidad de las Fuerzas Militares en hechos que son mostrados en un primer momento como crímenes cometidos por las AUC.