
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz
6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua
17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado
13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno
3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones
28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura
30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
2.11.06
www.onic.org.co
Las AUTORIDADES TRADICIONALES INDIGENAS AWA, de CAMAWARI, en comunicado público y la ONIC denuncia que desde el pasado 28 de octubre, nuevamente están sufriendo el rigor del conflicto armado que vive nuestro país.
Los enfrentamientos entre fuerza publica e insurgencia que aún continúan se registran en los resguardos Indígenas de Chagüí Chimbuza y Magui, del municipio de Ricaurte departamento de Nariño, lo que indica que quienes retornaron después de igual situación de hace tres meses, sin garantía alguna, hoy nuevamente están expuestos a refugiarse en centros educativos de la región, por los continuos enfrentamientos en sus territorios.
“los hermanos de las comunidades de Vegas, Quelbi, San Antonio hasta el momento no conocemos donde se encuentran refugiadas, mientras que las comunidades de Guadual están concentradas en e! Centro Educativo el Guadual, las de Magui y Cumbas en el Colegio Agropecuario de Magüí, para un total aproximado de unas mil doscientas (1.200) personas que se vieron obligadas a salir de sus parcelas para salvaguardar sus vidas”.
Ante esta situación, los afectados requieren de asistencia humanitaria, ya que no cuentan con provisiones y acompañamiento porque el desplazamiento interno puede trascender de los resguardos, incrementarse y agudizar la situación porque los combates continúan poniendo en riesgo la integridad de todo un pueblo.
Cabe recordar que esta es parte de la población que se vio obligada a salir de su territorio hace cuatro meses por la misma causa, refugiándose tanto el corregimiento de Altaquer como en el municipio de Ricaurte, y quienes se vieron avocados a retornar sin garantía, después que el 8 de agosto masacraran a cinco de sus miembros, entre ellos dos lideres, en pleno centro de Altaquer.
Para evitar que estos hechos se repitan solicitamos a las partes el respeto a la población civil, ya que muchas veces se han presentado irregularidades en las confrontaciones armadas, por lo que ratificamos nuestra posición a todos los actores del conflicto armado que respeten los territorios indígenas, dentro del marco de nuestra autonomía y por el respeto a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.
COMITÉ EJECUTIVO ONIC
Contacto:
Presidente, Luis evelis Andrade casama, 315-8572995
CAMAWAR, Telefax (092) 7753450