IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz

6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua

6.07.11: Paramilitares asesinan a cinco indígenas en Antioquia: actúan libremente sin que la policía y el ejército les ponga el mínimo obstáculo

17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado

13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno

13.04.10: En libertad Fabio Valencia, vocero de la Minga de Resistencia, detenido por el DAS con falsas acusaciones

3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones

28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura

30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas

28.10.09: Denuncia Pública: No cesa la violación a los DDHH y la infracción al DIH contra la comunidad indígena de Cañomomo Lomaprieta


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Indígenas colombianos recuperan dos latifundios

2.11.06

www.rebelion.org

El comité de Comunicaciones del Movimiento Sin Tierra Nietos de Manuel Quintín Lame, surgido en este mismo año, producto de las luchas por la dignidad de nuestros pueblos indígenas en el departamento del Cauca, Colombia, se permite comunicar a toda la comunidad nacional e internacional, que después de casi 3 meses de encontrarnos realizando la ocupación del latifundio “La Zuleima”, en zona rural del municipio de Caloto, departamento del Cauca, en desarrollo del proceso de Liberación de la madre tierra, luchando y resistiendo ante la cruel arremetida de las fuerzas armadas del estado y sus voceros (medios de comunicación nacionales y locales), quienes han actuado indiscriminadamente en contra nuestra por defender con convicción la libertad de nuestro pueblo y de la tierra, hemos avanzado firmes en nuestrow proceso, desafiando incluso empeños contundentes del tirano por ensombrecer nuestros amaneceres, hasta lograr un nuevo triunfo que queremos compartirlo con tod@s ustedes.

Para aquell@s que aun no han olvidado nuestro sueño latinoamericano deu libertad y hermandad y continúan resistiendo de maneras distintas desde campos y ciudades en todo nuestro territorio Colombiano, Latinoamericano y Mundial para alcanzar equidad y un mejor futuro para nuestros pueblos, para todos ell@s va dirigido este mensaje, para que sepan que no han acallado nuestras voces, no han logrado silenciar nuestro espíritu ni doblegar nuestros esfuerzos; la ocupación que hoy hemos realizado es prueba de ello, es símbolo de la lucha indígena y de la lucha popular quew toma fuerza para triunfar y obtener mejores condiciones de vida.

Hoy 30 de octubre de 2006, demostramos que nuestro espíritu indígena y Colombiano continua fiel a nuestros ideales de cambio; hoy honramos nuevamente la memoria de nuestro ancestro valiente Manuel Quintín Lame y nos mantenemos firmes en nuestro deseo de transformación hacia una patria mejor donde indígenas, afrodecendientes, campesinos y demás sectores sociales y popularest tengamox cabida.
Hoy a las 7 a.m., varios hermanos indígenas, iniciaron una nueva recuperación de tierras en dos latifundios ubicados en la vereda Arbolito, corregimiento 3 Quebradas, Municipio de Santander de Quilichao, departamento del Cauca – Colombia, cada uno de ellos de aproximadamente 100 hectáreas y pertenecientes, el primero de ellos a hacendados latifundistas de grandes ingresos económicos en el departamento como es el caso de la familia Alvarez y el segundo, de nombre “La Esperanza”, perteneciente al Banco Agrario Colombiano.
Hemos manifestado en reiteradas ocasiones al gobierno Nacional y departqamental nuestras inconformidades, hemos tratado de hacerles cumplir todos los compromisos que en pasadas mesas de negociación han fingido asumir, pero su posición mezquina y represiva es siempre la misma, su verdadero interés es nuestro silencio, el silencio de un pueblo que permita seguir siendo explotado y torturado indefinidamente… Nosotros como pueblo indígena Colombiano que lucha nos hemos levantado en contra del explotador, del latifundista, del opresor y no vamos a renunciar a nuestra libertad ni a ser complices silenciosos de toda esta barbarie.

A tod@s l@s Amig@s y herman@s del mundo, compañer@s de organizaciones sociales, populares, de Derechos Humanos, Sindicales, Estudiantiles, barriales, etc y medios de comunicación alternativos y aquellos periodistas que a pesar de estar siendo utilizados ahora con bajeza no desean ser más cómplices de toda esta injusticia propagada les rogamos difundir esta información en cuento medio de comunicación sea posible, también les solicitamos mantenerse alerta, sobretodo a los miembros de Derechos Humanos sobre lo que pueda suceder DEBIDO A LA CONSTANTE AMENAZA PARAMILITAR QUE EXISTE SOBRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS QUE SE ENCUENTRAN RESISTIENDO EN ESTOS TERRITORIOS, e igualmente, expresarnos su solidaridad a través de comunicados de apoyo y mensajes de respaldo. Esperamos su respuesta y URGENTE colaboración.

Fraternalmente

Comité de Comunicaciones
Movimiento Sin Tierra
Nietos de Manuel Quintín Lame

Leer más En evidencia