
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
4.06.08: Visita a España en el marco de la campaña internacional de solidaridad con la ACVC
31.05.08: Antioquia, nuevos maltratos del batallón Calibío contra la población civil
28.05.08: “Limpiar y mantener”: falsos positivos y eliminación de la organización social
27.05.08: Conferencia de solidaridad con la ACVC en Ginebra, Suiza
27.05.08: Audiencia especial en el parlamento europeo sobre la persecución estatal a la ACVC
16.05.08: Celebramos la libertad de Ramiro Ortega, repudiamos juicio a Miguel González Huepa
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
3.11.06
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra
asociacion.campesina@gmail.com
Organizada por la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC), del 4 al 6 de noviembre próximos se realizará una jornada de atención oftalmológica en el Magdalena Medio, dirigida al campesinado de esta región, que se adelantará simultáneamente en tres puntos: la vereda Bocas del Donjuán (Yondó, Antioquia), la vereda Cerro Azul (San Pablo, Bolívar), así como en la cabecera municipal de San Pablo.
La jornada será adelantada por una comisión compuesta por oftalmólogos y ayudantes médicos. A las personas cuyo diagnóstico lo indique, se les gestionará la intervención quirúrgica respectiva en la hermana República Bolivariana de Venezuela, a través de la Misión Milagro.
La Misión Milagro es un programa de salud visual iniciado en el año 2004 por los gobiernos de Cuba y Venezuela, que consiste en atender a personas que padecen de problemas del área visual que son tratables rápidamente y a bajo costo (cataratas, pterigión y ptosis palpebral). El pasado mes de agosto se superó la marca de 50 mil pacientes operados, entre los que se encuentran, además de venezolanos, personas provenientes de Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, República Dominicana y El Salvador, ya que esta misión fue extendida por el gobierno de Chávez para todos los latinoamericanos.