
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
4.06.08: Visita a España en el marco de la campaña internacional de solidaridad con la ACVC
31.05.08: Antioquia, nuevos maltratos del batallón Calibío contra la población civil
28.05.08: “Limpiar y mantener”: falsos positivos y eliminación de la organización social
27.05.08: Conferencia de solidaridad con la ACVC en Ginebra, Suiza
27.05.08: Audiencia especial en el parlamento europeo sobre la persecución estatal a la ACVC
16.05.08: Celebramos la libertad de Ramiro Ortega, repudiamos juicio a Miguel González Huepa
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
5.11.06
www.humanidadvigente.org
El Consejo Superior de la Judicatura acaba de dirimir el conflicto de competencias entre la Justicia Penal Militar y la Unidad Nacional de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación, a favor de ésta última, por el crimen de Brisas de Yanacué cometido por unidades del Ejército Nacional
Humanidad Vigente persistió por más de dos años en los tribunales para que el caso lo resolviera la justicia ordinaria. Como se recordará el 23 de septiembre de 2002, en el corregimiento Brisas de Yanacué, jurisdicción del municipio de Cantagallo, sur de Bolívar, soldados del Batallón de Artillería de Defensa Aérea No. 2 Nueva Granada, acompañados por dos informantes, asesinaron a Florentino Castellares Gil y al menor Nilson Hernández Jerez, de nueve años y dejaron gravemente herida a la señora Monguí Jerez. Este paso es una luz en medio de la oscuridad que la impunidad quiere imponer sobre las graves violaciones a los derechos humanos que se cometen a diario en el Magdalena Medio y que pretenden acallar las voces de los campesinos que resisten una situación de violencia de décadas en la región Humanidad Vigente Corporación JurídicaBogotá, noviembre 3 de 2006