
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
10.11.06
www.argenpress.info
Debemos recordar que el Plan Colombia que ha fracasado se vendió a la opinión pública colombiana e internacional como un mentiroso “Plan para la Paz, Prosperidad y la Consolidación del Estado”, claro que estuvo escrito en inglés porque fue diseñado por los gringos del Pentágono y que más bien debió llamarse “Plan para la Guerra, el Subdesarrollo y la Militarización del Estado”. Este fue aprobado por el gobierno y Senado norteamericano en 1999, y entregado al presidente colombiano Andrés Pastrana para que lo ejecute bajo la mentirosa “guerra contra las drogas” pero que su objetivo central era y es contra insurgente para evitar el triunfo revolucionario en Colombia.
Todos los puntos que contenía dicho Plan debían ser ejecutados en tres fases hasta el 2006 a través de más represión, mayor violencia y una reorganización de los organismos políticos, militares, policiales, judiciales y de seguridad colombianos. Para llevarlo a cabo se planteaba destinar 704 millones de dólares al ejército, 205 millones para la Policía y la armada, 410 millones para medidas de seguridad en los países vecinos, de los cuales 325 fueron para los gastos adicionales de agencias de Estados Unidos. Sin embargo, EU ha desembolsado hasta el momento más de 4.000 millones de dólares en la aplicación del Plan Colombia sin tener los resultados por ellos ansiados, convirtiendo a Colombia en el quinto país del mundo en cuanto a ayuda recibida después de Irak, Israel, Egipto y Afganistán.
A seis años de la aplicación del Plan Colombia ya se han podido ver los resultados desastrosos para nuestros países, aunque Uribe diga lo contrario.
El balance que ha hecho Uribe es positivo obviamente para los intereses gringos: La industria militar gringa tiene en el gobierno de Uribe uno de sus mejores clientes de armas, asistentes militares, aeronaves, medicamentos, prótesis y alimentos para las fuerzas militares; Las transnacionales gringas ganaron un nuevo mercado con la firma del TLC; La DEA y la CIA avanzaron considerablemente en el control del negocio de la droga; y, los investigadores gringos siguen teniendo un enorme laboratorio de experimentación de la guerra en todas sus formas, militar, sicológica, mediática, etc.
Si lo miramos desde el punto de vista de los efectos sobre la población es evidente su aberrancia. Casi 10 mil colombianos víctimas de desapariciones forzadas, masacres y asesinatos selectivos, ejecutados por las fuerzas militares-narcoparamilitares. En tres años más de 800.000 colombianos víctimas de desplazamiento forzado; 33 millones de colombianos viviendo en la pobreza, más de 6 millones de desempleados, 3 millones de niños desescolarizados, 2,5 millones de niños víctimas de la explotación laboral, un déficit de vivienda de 2,5 millones y 6 millones de colombianos sin ninguna posibilidad de acceso a la salud.
El fracaso del Plan Colombia y sus versiones de Plan Patriota o Iniciativa Regional Andina, que la misma prensa norteamericana lo reconoce, es consecuencia de la política de la Yoni que pretendiendo atacar el narcotráfico con fumigaciones, no ha podido detener ni la distribución, ni el consumo de la droga. Fundamentalmente, este Plan contrainsurgente, ha sido hecho añicos por el accionar de los grupos guerrilleros que combaten y que después de su repliegue estratégico han salido a la ofensiva en los campos y ciudades de Colombia.
El evidente fracaso del Plan Colombia ha hecho que se reelabore otro, un Plan Colombia II hasta el 2010, con la pretensión ya claramente regional, hablando abiertamente de involucrar a nuestro país a la guerra y desequilibrar la política bolivariana de Hugo Chávez en Venezuela, a quien se le acusa de fomentar la rebeldía antiimperialista en Latinoamérica.
Este Plan Colombia II cuenta con la ayuda económica de 4729 millones de dólares sin contar con la ayuda de otros países interesados que hace un total cercano a los 7.000 millones y que al igual que el otro Plan Colombia, gastarán y serán humillados, pero jamás llevarán a concluir sus objetivos, porque se toparán con la respuesta insurgente y combativa de nuestros pueblos