
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
4.06.08: Visita a España en el marco de la campaña internacional de solidaridad con la ACVC
31.05.08: Antioquia, nuevos maltratos del batallón Calibío contra la población civil
28.05.08: “Limpiar y mantener”: falsos positivos y eliminación de la organización social
27.05.08: Conferencia de solidaridad con la ACVC en Ginebra, Suiza
27.05.08: Audiencia especial en el parlamento europeo sobre la persecución estatal a la ACVC
16.05.08: Celebramos la libertad de Ramiro Ortega, repudiamos juicio a Miguel González Huepa
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
13.02.06
La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz de Nordeste Antioqueño – CAHUCOPANA, organización no gubernamental de derechos humanos, denuncia ante la comunidad nacional e internacional en el hurto de elementos de la escuela rural ubicada en la vereda de Dos Quebradas, perteneciente al municipio de Remedios, departamento de Antioquia. Los hechos fueron realizados por soldados del Batallón Calibío de la XIV Brigada del Ejército Nacional de Colombia. Los hechos fueron los siguientes:
1. Entre los días 7 al 27 de noviembre del 2005, miembros del Batallón Calibío de la XIV Brigada del Ejército Nacional de Colombia permanecieron en la vereda de Dos Quebradas.
2. El día 18 de septiembre la profesora Nubia Amparo Miranda salió de la región porque le mordió una culebra y la escuela fue cerrada. La puerta fue asegurada con llave.
3. El esposo de la profesora encontró la escuela con la cerradura de la puerta rota. En ese momento constató que faltaba una grabadora marca Sankey, dos videos de cursos de matemáticas, el manual de primeros auxilios, tres ollas y dos cuchillos. Todos estos implementos pertenecían al plantel educativo. Adicionalmente, faltaba un radio marca Sony y siete discos compactos que eran efectos personales de la profesora de la escuela.
4. Un vecino de la vereda acusó a un miembro del ejército de haber robado las cosas de la escuela y este negó los hechos. Después, el 12 de noviembre, el Cabo Huertas entregó al Presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda la grabadora marca Sankey en mal estado y el radio. El radio había sido marcado con el nombre de “Montoya”, que correspondía al nombre de uno de los soldados.
La presencia de fuerza pública en una escuela está prohibida por derecho internacional humanitario. Este hecho ha contribuido a aumentar la desconfianza de la comunidad de la Vereda Dos Quebradas hacia el Ejército Nacional de Colombia y en especial, hacia los soldados del Batallón Calibío de la XIV Brigada que permanecen en la zona. Estos hechos se dan dentro del contexto de hostigamiento, asesinatos, y consecuente desplazamiento de la comunidad del Nordeste Antioqueño, provocado por la presencia y comportamiento agresivo de las tropas del Ejército Nacional que permanecen en la región desde Abril del 2005.
Ante la amenaza de nuevos hechos de violencia en contra de la población civil y por el respeto al derecho inalienable de la educación, exigimos a las autoridades competentes la investigación de estos hechos y la sanción de los responsables. Exigimos la protección de los derechos fundamentales vulnerados por la fuerza pública.
Febrero 12 del 2006.
La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz de Nordeste Antioqueño – CAHUCOPANA