
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
4.06.08: Visita a España en el marco de la campaña internacional de solidaridad con la ACVC
31.05.08: Antioquia, nuevos maltratos del batallón Calibío contra la población civil
28.05.08: “Limpiar y mantener”: falsos positivos y eliminación de la organización social
27.05.08: Conferencia de solidaridad con la ACVC en Ginebra, Suiza
27.05.08: Audiencia especial en el parlamento europeo sobre la persecución estatal a la ACVC
16.05.08: Celebramos la libertad de Ramiro Ortega, repudiamos juicio a Miguel González Huepa
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
16.02.06
El lunes 13 en horas de la tarde fue desaparecido en la vereda Lejanías, jurisdicción del Municipio de Cantagallo, el campesino Albeiro Meza. Hasta el momento se desconoce su paradero. En el sector hay presencia del ejército y de la guerrilla.
El día miércoles 15 de Febrero, siendo las 7 a.m. en la vereda Campo Bijao, jurisdicción del Municipio de Remedios, seis encapuchados vestidos de camuflado detuvieron a Julio César Aparicio Díaz, identificado con la cédula de ciudadanía, 78.752.142, procediendo a torturarlo durante dos horas, hasta las 9.a.m. Los torturadores profirieron amenazas de muerte a la víctima en caso de que se le ocurriera denunciar estos hechos. Según la comunidad, Julio César se desplazó a Puerto Matilde, donde reside y donde es miembro de la Junta de Acción Comunal, pero hasta el momento no ha llegado al caserío de la vereda.
En la región en este momento se encuentran efectivos del Batallón Calibío de la XIV Brigada, los cuales, según los hechos, los lugares de ubicación y la forma de actuar estarían operando en connivencia con los paramilitares, quienes supuestamente se habrían desmovilizado hace unas semanas en el Municipio de Remedios.
El mismo día 15 de Febrero a las 9.a.m. salio de la finca La Estrella hacía el caserío de Puerto Nuevo Ité el campesino José Gustavo Castañeda, identificado con cédula de ciudadanía 10.170.296. José nunca llegó al caserío y hasta el momento se encuentra desaparecido. En esta vereda se encuentra el mismo Batallón Calibío.
Con estos nuevos casos denunciados ya son cuatro los desaparecidos en la región, situación que tiene en zozobra a las comunidades del Nordeste Antioqueño y el Valle del Río Cimitarra.
Solicitamos a la Defensoría Regional del Pueblo realizar las labores competentes que posibiliten el regreso a sus casas de los detenidos desaparecidos.
A la OEA verificar el caso de tortura a Julio César Aparicio, por parte de paramilitares, supuestamente desmovilizados, quienes estarían operando en una región donde se desarrollan acciones militares.
Exigimos a las partes del conflicto armado, presuntos responsables de las detenciones-desapariciones, la inmediata liberación de los campesinos.
Al estado colombiano exigimos iniciar la investigación y judicialización de los funcionarios públicos implicados en estas desapariciones.
Zona de Reserva Campesina, Febrero 16 del 2006.
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra – ACVC