IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Gobierno propone diálogo sobre acuerdo humanitario en Bolo Azul, corregimiento del Valle

|

9.09.05

La paz y su relación con las guerrillas sigue ubicado en el primer lugar de la agenda del presidente Álvaro Uribe, de manera muy intensa.

Apenas 24 horas después de haber anunciado la excarcelación del guerrillero ‘Francisco Galán’ para agilizar las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (Eln), dio un nuevo paso en la búsqueda del acuerdo humanitario con las Farc: propuso a esa organización un encuentro en la escuela del corregimiento de Bolo Azul, municipio de La Pradera, departamento del Valle, para abordar esa discusión.

Las movidas de Uribe, tanto en lo que se refiere al Eln como a las Farc, parecen más cambios de palabra que de postura. Se muestra muy calculador y medido en sus jugadas como si se tratara de una cuidadosa partida de ajedrez. Siempre a la espera de los movimientos del adversario.

La propuesta

El ofrecimiento de este jueves fue hecho por el comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, en la Casa de Nariño, a las 5:30 de la tarde, durante un encuentro con periodistas en el que se prohibió a los reporteros hacer preguntas.

Restrepo se limitó a leer una comunicación de cinco párrafos y a señalar con su dedo índice sobre un mapa, el lugar del encuentro, destacado con un ícono rojo.

El Gobierno se comprometió a garantizar las condiciones de seguridad “del delegado o delegados de las Farc, durante el traslado al sitio de encuentro y su regreso al lugar de origen”.

La verificación de las condiciones de seguridad acordadas estarán a cargo de los garantes nacionales y/o internacionales convenidos previamente.

Los voceros de las Farc –si aceptan la propuesta– tendrán salvoconductos especiales y se solicitará a las autoridades competentes la suspensión de las órdenes de captura que tengan en todo el territorio nacional.

Restrepo rehusó a hablar de “despeje” o “desmilitarización”, pero dijo que “durante el tiempo previsto para la reunión, no se adelantarán acciones militares ni policiales por parte de la Fuerza Pública sobre el sitio de encuentro”.

No es claro si la no realización de acciones militares, por esos días, en ese lugar señalado, como lo anuncia el Gobierno, equivale a la solicitud de “desmilitarización” que las Farc siempre han exigido como condición indispensable para hablar sobre intercambio humanitario con el Ejecutivo.

Aunque la nueva propuesta del Gobierno estuvo precedida de visitas del comisionado Restrepo al lugar y de intensas conversaciones con familiares de los secuestrados, no parece que sea objeto de un preacuerdo con las Farc.

Después de todo, el Gobierno dijo que espera “un gesto de buena voluntad de las Farc, que acompañe el anhelo de muchos colombianos que hoy claman por el regreso de sus familiares privados de la libertad al seno de sus hogares” y anunció su “disposición inmediata para realizar la coordinación necesaria con las Farc y los garantes que faciliten el encuentro directo”.

La propuesta de ayer abrió nuevas expectativas en algunas organizaciones no gubernamentales y en familiares de los secuestrados que han clamado al Gobierno por la búsqueda de una salida política para realizar el acuerdo humanitario.

La nueva movida en este ajedrez de la paz corresponde ahora a las Farc.

El Gobierno espera que esa organización evalúe su nuevo avance y se pronuncie cuanto antes para dar respuesta a uno de los puntos de mayor presión de la opinión pública.

Leer más En evidencia