IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Se intensifica bloqueo alimentario, sanitario y económico en el Nordeste Antioqueño

|

25.11.06

CAHUCOPANA
Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño

Nuevamente las tierras del Nordeste Antioqueño son escenario de los atropellos que el Ejército Nacional comete contra los campesinos de esta región. En esta ocasión, los miembros del Batallón Calibío, de la Decimocuarta Brigada, que se encuentran acantonados en la base militar de El Pollo, ubicada en la vereda del mismo nombre, han venido intensificando el bloqueo alimentario, sanitario y económico que padece la población desde hace varios años.

Aproximadamente 13 veredas del municipio de Remedios, Antioquia, han visto desde el 14 de noviembre de 2006 que el ejército impide el ingreso de mercados mensuales superiores a $280.000 para las familias de esta comunidad, que en promedio están conformadas por ocho miembros. Veredas como Anacoreto, Caimana Alta, Caimana Baja, Camelia, Campo Bijao, El Chiquillo, El Paso de la Mula, La Ceiba, La Cristalina, La Gorgona, Popero, Río Negrito y San Juan de Ité se han visto condenadas a confinamiento por parte de las fuerzas militares.

Para el campesinado y su bolsillo esta medida aparentemente parecería un “abrocharse el cinturón” obligadamente. Pero el bloqueo no sólo genera el inconveniente de sobrevivir con una dieta poco nutricional y variada, sino también el desplazamiento del campesinado hacia lugares que quizá no generen el interés de los foráneos auspiciados por las fuerzas estatales.

Por una vida rural digna demandamos:

• A la Fiscalía y a la Procuraduría General de la Nación, investigar de manera eficaz e inmediata los hechos anteriormente denunciados.

• Al gobierno nacional, adoptar las medidas necesarias para que los militares que actúan en el Nordeste Antioqueño se abstengan de violentar los derechos humanos de los pobladores de esa zona, respeten el principio de distinción entre combatientes y no combatientes y apliquen a cabalidad las normas consagradas en el derecho internacional humanitario (DIH).

Así mismo, solicitamos a la comunidad nacional e internacional estar alerta ante cualquier hecho violatorio a los derechos humanos y al DIH, que se pueda presentar en la región del Nordeste Antioqueño, así como también dirigirse al gobierno nacional para instarle a que se brinden las garantías necesarias para que la comunidad campesina de esta región permanezca en su territorio en condiciones dignas, tal como lo enmarca un estado social de derecho.

Leer más En evidencia