IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Barrancabermeja tendrá 100 nuevos cultivadores de palma

|

14.03.06

www.vanguardia.com

POR YESENIA M. AYALA G.
BARRANCABERMEJA

A créditos asociativos con muy buenas garantías e intereses menores al 1%, podrán acceder 100 pequeños productores de Barrancabermeja, como parte de la puesta en marcha de un ‘proyecto especial’ que tiene como objetivo cultivar mil hectáreas de palma en la región.

El programa, que cuenta con el apoyo de Ecopetrol, la Alcaldía y el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM), busca vincular a 100 familias de Barrancabermeja en torno a una nueva y viable opción que le dé ocupación productiva al territorio, según se indicó mediante comunicado.

La iniciativa incluye otros beneficios para los cultivadores, como la garantía para la comercialización de su producción por un periodo de 10 años, precisó Javier Herrera, director de la Umata.

Además de permitir la obtención de un 40 por ciento de subsidio del Estado sobre el valor invertido, correspondiente al Incentivo de Capitalización Rural, (ICR), condición sujeta al cumplimiento de unas labores encomendadas de forma previa.

Para vincularse al programa los interesados pueden inscribirse en las oficinas de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, Umata, de Barran-cabermeja.

Y deben cumplir requisitos mínimos como ser pequeño productor, ser propietario de las tierras (que deben estar ubicadas en el área rural de Barrancabermeja), no tener cultivo de palma establecido y vivir tiempo completo en sus fincas.

Las inversiones del proyecto ascienden a los 820 millones de pesos, de los cuales $600 millones los aporta Ecopetrol, $200 millones la Administración Municipal y $20 millones el PDPMM.

Estos recursos serán destinados a la primera fase del proyecto, que corresponde a la producción del material vegetal y los trámites de los créditos, dijo el funcionario.

Leer más En evidencia