
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz
6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua
17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado
13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno
3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones
28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura
30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
28.11.06
colombia.indymedia.org
Mientras en Colombia avanza el Proyecto de ley 30 de 2006 conocido como Estatuto de Desarrollo Rural, cuyo propósito esta encaminado a cambiarle el sentido de la Madre Tierra para colocarla como un bien al servicio del mercado y la economía internacional, con todo el beneplácito del gobierno nacional, cuando en Colombia existe una realidad innegable sobre el monopolio de la tierra en manos del narcotraficantes, paramilitares y nuevos terratenientes quienes serán fortalecidos con los proceso de legalización de predios por parte del gobierno nacional, a los indios se les engaña mediante artimañas dilatorias para no hacerles entrega de las tierras que por derecho ancestral y en los compromisos establecidos con el gobierno les pertenece. ¡No estamos pidiendo más de lo que nos corresponde!
¡Se nos acabó la paciencia, no esperamos más! fue la consigna que clamaba la comunidad al ocupar nuevamente la hacienda la Emperatriz en el municipio de Caloto. Hoy 27 de noviembre de 2006, en horas de la mañana, centenares de indígenas del pueblo Nasa de la Zona Norte del Cauca Colombia de manera pacífica reinician el Mandato Ancestral de liberación de la Madre Tierra y como lo manifestaron los comuneros y comuneras en sus palabras, “esto es por tiempo indefinido”.
Además de la realidad que se manifiesta en el contexto nacional frente al tema de la tierra, esta decisión se da como respuesta a la indiferencia, dilatación con que el Gobierno nacional ha dado trámite a los acuerdos firmados en septiembre del año 2005, en Bodega Alta Caloto. Cabe anotar que en ese entonces se firmó un acta de cumplimiento entre las comunidades indígenas y el gobierno nacional consistente en la adquisición y entrega de las 6.665 hectáreas de tierra en el marco del cumplimiento del Convenio Masacre del Nilo.
Vamos a permanecer firmes hasta que el gobierno nos entregue las tierras, vamos a permanecer firmes por la defensa de nuestros derechos, vamos a continuar en pie de lucha contra las políticas de Estado tendientes a despojar de los derechos primarios y fundamentales de los colombianos y colombianas y desde aquí exhortamos a todos los Pueblos Indígenas, a los campesinos, a los hermanos afro colombianos y a los trabajadores de Colombia a unir esfuerzos en defensa de la dignidad, la libertad, la justicia, la alegría y el derecho a vivir en condiciones dignas.
Desde nuestra organización hacemos un llamado a todos los organismos humanitarios del orden nacional e internacional, a los medios de comunicación nacional, a los medios de comunicación alternativos a las organizaciones sociales y demás amigos a permanecer alertas frente a posibles atropellos que se puedan presentar en el transcurso de los días. Igualmente hacemos extensivo el llamado al gobierno nacional con el fin de impedir atropellos por parte de la fuerza pública, máxime si tenemos en cuenta que en esta Minga Comunitaria participan niños, niñas, ancianos y mujeres.
¡Por la vida y la justicia, continuamos en pie de lucha!
ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA – CXAB WALA KIWE (Territorio del gran pueblo)