IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz

6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua

6.07.11: Paramilitares asesinan a cinco indígenas en Antioquia: actúan libremente sin que la policía y el ejército les ponga el mínimo obstáculo

17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado

13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno

13.04.10: En libertad Fabio Valencia, vocero de la Minga de Resistencia, detenido por el DAS con falsas acusaciones

3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones

28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura

30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas

28.10.09: Denuncia Pública: No cesa la violación a los DDHH y la infracción al DIH contra la comunidad indígena de Cañomomo Lomaprieta


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Declaración de las Autoridades Tradicionales ante los hechos ocurridos en la Emperatriz

2.12.06

www.onic.org.co

“las autoridades y las comunidades nos declaramos y concentramos en Asamblea Permanente hasta el día 11 de diciembre…, en Bodega Alta”

“manifestamos que esta acción no estaba ni ha sido orientada por lasautoridades tradicionales agrupadas en la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca ACIN – CXAB WALA KIWE (territorio del gran pueblo)”

Esta es la declaración que dieron los gobernadores indígenas del norte del Cauca, al finalizar la Junta Directiva Extraordinaria, en la Hacienda el Nilo, donde se reunieron para analizar los hechos ocurridos el 29 de noviembre en la Finca la Emperatriz.

Después de la invasión española en el año de 1.492, que para nosotros significó el despojo de nuestras riquezas, entre ellas la tierra, las comunidades indígenas hemos venido haciendo uso de nuestro legítimo derecho que se hace efectivo mediante los procesos de Liberación de la Madre Tierra. A estos procesos comunitarios los gobiernos han respondido con fuertes
represiones militares como consta en los anales de la historia.

A pesar de estos abusos y atropellos, las comunidades jamás hemos respondido utilizando instrumentos bélicos, artefactos explosivos, o similares, pues no está dentro de nuestros principios ancestrales, ésta ha sido nuestra posición, la cual la ratificamos de manera permanente. Solo los bastones sagrados de mando y nuestros símbolos culturales nos acompañan en estos procesos.

En consecuencia de lo sucedido el día 29 de noviembre en la hacienda la Emperatriz municipio de Caloto Cauca, cuyos resultados son de público conocimiento, manifestamos que esta acción no estaba ni ha sido orientada por las autoridades tradicionales agrupadas en la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca ACIN – CXAB WALA KIWE (territorio del gran pueblo), si no que respondió a una decisión de un grupo de comuneros y comuneras necesitados de tierra.

En cuanto a los hechos sucedidos en la hacienda la Emperatriz y los resultados evidenciados en los lamentables hechos, como autoridades tradicionales, asumimos y aclaramos que éstas obedecieron a iniciativas de personas infiltradas de las cuales no tenemos conocimiento, personas que aprovecharon la confusión de la situación para cometer este tipo de actos que rechazamos de manera contundente. Por lo que realizaremos las respectivas
investigaciones tendientes a esclarecer esta lamentable situación. No obstante, existe una innegable molestia e inconformidad en las comunidades por la dilatación, demora, inconsistencia y retrazo frente al cumplimiento del acta de compromiso firmada el año 2005 en Bodega Alta Caloto.

Frente a la situación de los comuneros y comuneras confusamente detenidos cinco (5) en total, solicitamos enfáticamente que las instancias judiciales y de seguridad nos informen de su paradero, pues hay preocupación al interior de las comunidades de la suerte que puedan correr dada las circunstancias en que fueron retenidos.

Por otro lado, rechazamos categóricamente los juicios tendenciosos lanzados por la autoridad departamental del Cauca aunque no es la primera vez, y las amenazas verbales proferidas por parte de la fuerza pública contra la comunidad de Bodega Alta Caloto y su infraestructura física dado que este lugar ha sido declarado Sitio de Asamblea Permanente y Centro de
Formación Integral Comunitario, donde funciona la Escuela de Derecho Propio Cristóbal Secue.

Ante esta situación y dada las circunstancias a partir de la fecha, las autoridades y las comunidades nos declaramos y concentramos en Asamblea Permanente hasta el día 11 de diciembre, fecha en la cual se ha confirmado la visita de la delegación del gobierno, las comisiones de acompañamiento
y seguimiento con el fin de rendir el informe oficial referente al
proceso del acuerdo Masacre del Nilo.

Finalmente hacemos un llamado a los organismos humanitarios,
organizaciones indígenas, organizaciones sociales e iniciativas de paz, a permanecer atentos frente a los acontecimientos que se puedan presentar en el transcurso de los días y en lo posible haciendo presencia periódica en la comunidad de Bodega Alta Caloto debido al riesgo en que se encuentran. Al gobierno nacional en términos que se eviten en adelante abusos y atropellos contra las comunidades que solo exigen lo justo. Igualmente este llamado se hace extensivo a los medios de comunicación nacional y medios alternativos para que informen
la realidad de los acontecimientos que ocurren en la zona.

AUTORIDADES INDÍGENAS DEL NORTE DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA – ACIN

Lamentamos los hechos y compartimos el dolor de las familias de los afectados.

Mandato Indígena y Popular

Comunicaciones ONIC
Organizacion Indigena de Colombia

Leer más En evidencia