IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

?Predialogos o propaganda electoral?

|

11.09.05

Las posibilidades de un intercambio humanitario entre secuestrados en poder de las Farc y guerrilleros de este grupo presos en varias cárceles del país, una vez más quedaron a la expectativa, luego de que el Gobierno contemplara crear una zona neutral en una escuela del corregimiento de Bolo Azul, a 20 kilómetros de Pradera, en el sur del departamento del Valle del Cauca.

Pero esta iniciativa, propuesta al Gobierno y al Secretariado de las Farc por el gobernador del Valle, Angelino Garzón, y la Iglesia Católica, en cabeza de monseñor Luis Augusto Castro, podría ser rechazada por esta organización guerrillera, que posiblemente responda esta semana. Según voceros de los familiares de los secuestrados, que pidieron reserva de su identidad, el hecho de que el Gobierno haya decidido hacerla pública, rompió con la discreción con que se venía manejando el tema.

Para los voceros, “es demasiado harto que los contactos y las propuestas que se hagan al rededor del tema, se difundan a través de los medios de comunicación”. Con esto coinciden los familiares de los 12 diputados del Valle del Cauca, quienes señalaron que no se concibe cómo es que la propuesta de Garzón y de monseñor Castro termine siendo ventilada, incluso, antes de que fuera aceptada por la guerrilla.

La iniciativa, dada a conocer por el alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, se dio semanas después de que el Gobierno pidiera a la Iglesia hacer contactos tanto con la guerrilla de las Farc como con la del Eln para iniciar unos prediálogos con ambos grupos.

Pero las Farc, el fin de semana pasado, dijeron que el Gobierno seguía insistiendo en priorizar la vía militar para buscar un acuerdo humanitario y reiteraron que el presidente Álvaro Uribe Vélez lo que busca es aprovechar la coyuntura electoral.

“La propuesta denominada prediálogos es sólo otra distancia interpuesta por el Presidente como obstáculo para no aproximarse jamás al intercambio”, señalaron las Farc.

Sin embargo, las expectativas de solucionar el drama de los familiares de los secuestrados siguen vivas. El presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, monseñor Luis Augusto Castro, confió en que el grupo guerrillero aceptará —no necesariamente en los términos en los que propuso el Gobierno— el corregimiento de Bolo Azul para un primer encuentro.

De todas formas, las Farc agradecieron a monseñor Castro el esfuerzo que ha venido haciendo la Iglesia Católica para buscar la libertad de los secuestrados y de los guerrilleros. Este agradecimiento y el hecho de alentar a quienes están laborando por el intercambio humanitario, dejan una luz de esperanza frente a la propuesta del Gobierno.

Lo anterior se desprende del hecho de que el grupo invitó al país a converger sobre el tema con los ex presidentes Alfonso López y Ernesto Samper, el ex ministro Álvaro Leyva, los familiares de los retenidos, la Cruz Roja Internacional, los gobiernos amigos del intercambio, personalidades y organizaciones populares, y con todos quienes participan de la brega por su concreción.

A las posibilidades que dejaron abiertas el Gobierno y las Farc, se suma la disposición del gobernador Angelino Garzón, quien anunció que estaba en disposición de trasladar su despacho hasta la zona propuesta para brindar confianza entre las partes. Igual disposición habían anunciado los alcaldes de Florida y Pradera, municipios propuestos por las Farc antes de que este grupo rechazara la contrapropuesta del corregimiento Aures, zona rural de Caicedonia (Valle).

Semana de propuestas

Las salidas al intercambio humanitario se dan en momentos en que se cierra la Semana por la Paz, evento en el que también se conocieron propuestas de la sociedad civil y del Gobierno, que no sólo sugirió a Bolo Azul para un eventual encuentro con las Farc, sino que lanzó otra propuesta de diálogo con el Eln. Hechos que, según el defensor de derechos humanos Agustín Jiménez, son propuestas en época preelectoral.

UNIDAD DE PAZ
EL ESPECTADOR (11-09-2005)

Leer más En evidencia