
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
1.05.06
por REINICIAR
reiniciar@etb.net.co
Como lo venimos denunciando desde el pasado lunes 24 de abril del año en curso, tropas del ejercito nacional adscritas a la Brigada Móvil N° 12 iniciaron desde el pasado sábado 15 de abril un masivo operativo militar de registro y control en el sector de la Escuela de Puerto Nubia, jurisdicción de la vereda Sanza, Municipio de San Juan de Arama, departamento del Meta.
De acuerdo a las oportunas informaciones de la comunidad a través de sus voceros agrupados en las Juntas de Acción Comunal este operativo se inició a las 7:30 de la madrugada del sábado 15 de abril pasado y tuvo como objetivo una vivienda aledaña a la Escuela de Puerto Nubia en la que se alojaban aproximadamente 50 civiles entre niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, que procuraban resguardarse de los operativos militares desplegados en el área por la brigada Móvil N° 12.
Testimonios de familiares y sobrevivientes que han podido comunicarse con nuestras oficinas y que han pedido absoluta reserva de sus identidades, denuncian que el operativo se desarrolló contra civiles inermes, sobre seguro y a mansalva.
Aproximadamente entre las 7:30 y 8:00 de la mañana del sábado 15 de abril, se escuchó una fuerte explosión seguida de ráfagas de ametralladora y de fusil en la casa aledaña de la Escuela de Puerto Nubia..
Inmediatamente se desató una inmensa confusión entre los civiles allí refugiados, lo cual generó pánico, gritos y desesperación. La gente comenzó a buscar las salidas y a alcanzar las afueras de la vivienda en medio de gritos y de lamentos de los primeros heridos. Una vez afuera comenzaron a gritar que no dispararan por que el fuego nutrido de los militares ya había ocasionado las primeras victimas.
A pesar de los ruegos para que cesaran los disparos y de los gritos y lamentos de niñas, niños y demás pobladores que en ese momento ya estaban heridos, la tropa continuo disparando. Una de las madres contó que los militares parecían alucinados o drogados por que no paraban de disparar a todos lados.
Cuando finalmente los militares llegaron hasta la entrada de la casa el cuadro que encontraron no podía ser mas desgarrador: los frágiles cuerpos de varios niños y niñas yacían por el suelo. Un poco retirada de la casa se encontraba moribunda Yorladys Osorio de escasos 12 años quien en medio de las balas y tal vez en un ataque de desesperación corrió buscando el monte para proteger su vida.
Por el suelo estaban también sus otros hermanitos: Luz Enith Osorio Aguirre de 13 años quien presenta heridas con tiros de fusil en ambos brazos y en una de sus piernas, Jessica Osorio, de 7 años, que presenta perdida de tres de sus dedos de la mano izquierda producto de tiros de fusil. Su madre Luz Mary González Tabares también presenta dos tiros de fusil en su espalda a la altura de la cadera , y heridas en un brazo y en la frente, esta ultima producida tal vez durante la explosión con la que el ejercito inició el operativo. Jorge Osorio, su padre también sangraba debido a las heridas de fusil recibidas en sus extremidades inferiores.
Tan desgarrador era el panorama que uno de los militares apenas constató el resultado de su acción se abalanzó a los brazos del padre de Yorladys y se puso a llorar con él mientras se lamentaba del error, que según sus propias palabras, habían cometido. En medio de su llanto decía que no sabían que allí habían niños y que en la información que habían recibido nunca les dijeron que esa casa estaba llena de civiles.
El resultado de esta nueva incursión militar de las tropas de la Brigada Móvil N° 12 es aun fragmentaria, pero se han podido consolidar los siguientes datos:
Las victimas fatales son diez (10) personas: Rafael Pinzón, Yorladys Osorio González ( de 12 años), Gerardo Ríos, Weymar Prieto (aproximadamente 15 años), Floriber Prieto, padre de Weymar, Audom Prieto, hermano de Weymar, Jesús Prieto, sobrino de Floriber Prieto, Alexander Medina, también menor de edad cuyo cuerpo fue visto bajando por el río Sanza sin que hubiera sido posible rescatarlo, otro señor Rafael a quien cariñosamente le decían “El Boyaco” . Los pobladores han rescatado de las aguas del río Sanza el cadáver de una persona de sexo femenino que presenta señales de tortura y un “tiro de gracia” en la cabeza pero no han podido determinar si se trata de la señora Rubiela Castillo, desaparecida día antes del operativo militar, o de otra vecina de la vereda conocida como Nina. Además los heridos, casi todos menores de edad, arriba mencionados.
Adicionalmente un número indeterminado de personas detenidas desaparecidas de las que hasta el momento no se sabe nada debido a las restricciones que ha impuesto la tropa en el área que no permite el ingreso ni la salida de los pobladores dela zona.
Hasta el jueves 27 de abril en horas de la tarde ni siquiera la delegación de las Juntas de Acción Comunal de las veredas Costa Rica y Sardinata que han solicitado el ingreso de la Cruz Roja Internacional, habían podido hacerlo. Según estas mismas versiones las tropas de la Brigada Móvil N° 12 continúan en el área emboscados en los sitios de ingreso a estas veredas que son Mata de Pasto y Boquerón.
SOLICITUDES
Favor dirigir sus comunicaciones a:
Presidencia de la República
Carrera 8 No 7-26. Palacio de Nariño, Bogotá DC
Fax: ( +57-1) 566 20 71
correo electrónico: uribe@presidencia.gov.co
Vicepresidencia de la República
Dr. Francisco Santos
E-mail: fsantos@presidencia.gov.co
Ministerio de la Defensa Nacional
Dr. Camilo Ospina Bernal
El Dorado con carrera 52 CAN. Bogotá D.C.
fax: (+57-1) 222 18 74
Correo electrónico: siden@mindefensa.gov.co infprotocol@mindefensa.gov.co mdn@cable.net.co
Procuraduría General de la Nación
Dr. Edgardo José Maya Villazón
Carrera 5 No 15-80 Bogotá D.C.
Fax: (+57-1) 342 97 93
Correo electrónico: reygon@procuraduría.gov.co anticorrupción@presidencia.gov.co
Programa Presidencial Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario
Dr. Carlos Franco
Calle 7 No 5-54
Teléfono (+57-1 336 03 11
Fax: (+ 337 46 67
Correo electrónico: cefranco@presiencia.gov.co, fibarra@presidencia.gov.co
Fiscalía General de la Nación
Diagonal 22 B No. 52 – 01. Bogotá D.C.
Fax (+57-1) 570 20 00
Correo electrónico: contacto@fiscalia.gov.co, denuncie@fiscalia.gov.co
Unidad de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario
Correo electrónico: elbsilva@fiscalía.gov.co
Defensoría del Pueblo
Dr. Volmar Antonio Pérez Ortiz.
Calle 55 No. 10-32. Bogotá D.C.
fax: (+57-1) 640 0491
Correo electrónico: secretaria_privada@hotmail.com
CORPORACION PARA LA DEFENSA Y PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS, REINICIAR
OFICINA DE PRENSA