IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Bolo Azul: La propuesta de paz que se filtró

|

11.09.05

Detalles de la forma como se gestó la nueva iniciativa para dialogar con el grupo insurgente. Mientras el ex presidente López la cataloga como un “experimento” para ver que respuesta hay, familiares de secuestrados la defienden.

El ex presidente Ernesto Samper reconoció ayer que la propuesta del Gobierno para realizar un encuentro con las Farc en la vereda Bolo Azul, en Pradera (Valle), era una iniciativa para hacérsela conocer en secreto a las Farc y esperar una respuesta.

Mostró su extrañeza porque se haya hecho publica, al parecer por algún familiar inicialmente. Confió en que esto no haga que el grupo guerrillero la rechace.

Esta propuesta arrancó hace menos de un mes cuando Samper y el ex presidente López, ambos facilitadores con las Farc, le enviaron una carta al presidente Álvaro Uribe para que se buscara un procedimiento operativo que permitiera definir un sitio para el eventual encuentro con las condiciones de seguridad que exigen la Farc.

La iniciativa básicamente fue reafirmada por los ex presidentes el pasado 25 de agosto durante un foro en Cali.

Luego, el lunes pasado Samper se reunió con el comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, quien le informó que habían trabajado la fórmula y que se había propuesto la vereda Bolo Azul.

La iniciativa del Gobierno también determinaba una contención militar en el área y que el tema le sería consultado el Secretariado de las Farc.

Ese mismo día Restrepo se había reunido con algunos de los familiares de los secuestrados en Cali, a quienes les contó lo que se había planeado. Al parecer, alguno de ellos filtró la información.

Sin embargo, a los facilitadores les causó extrañeza que el Comisionado de Paz convocara el pasado jueves a una rueda de prensa para oficializar la propuesta, sin que aún la conocieran las Farc.

Por su parte el ex presidente Alfonso López catalogó la iniciativa como un experimento consistente en “lanzar al aire la noticia y esperar la respuesta sin saber de antemano si va a ser positiva o negativa”.

El ex mandatario en diálogo con RCN justificó su pronunciamiento al decir que “no ha habido diálogos, hasta donde yo sé, preparatorios de la declaración que se acaba de hacer”.

Y es que así, en términos generales, han transcurrido durante el Gobierno Uribe las relaciones con las Farc, intercambiando mensajes a través de los medios de comunicación y sin que nunca haya habido un encuentro directo.

Fabiola Perdomo, vocera de la Asamblea por la Vida y la Paz, consideró que la actual propuesta es la más concreta que ha presentado el Gobierno frente al acuerdo humanitario. “Habla de un lugar, de unos días, presenta metodología, garantes y además garantías de seguridad jurídica porque levanta órdenes de captura y entrega salvoconductos. Ofrece cese de operativos militares en el corredor y en la zona donde se van a adelantar las conversaciones. Si quedó faltando algo en esa propuesta, la invitación que hacemos a las Farc es que la enriquezcan”.

Ahora habrá que esperar la respuesta de los insurgentes, que desde el pasado 16 de agosto han puesto como condición para hablar, el despeje militar por 30 días de los municipios de Pradera y Florida (Valle).

EL TIEMPO (09-11-2005)

Leer más En evidencia